Translate

miércoles, 29 de julio de 2015

Video 19 - EJERCICIO 13 - "La historia de mi vida"

La despersonalización (DP) hace que recordar nuestra vida sea muy dificil, no poseemos una visión completa de quienes somos, solo disponemos de datos de años, nombres de sitios, de personas, algo como fragmentado, desordenado, un caos,...
 
En el siguiente vídeo, correspondiente al ejercicio nº 13 del blog, describo la importancia de poner por escrito y de forma visual los principales acontecimientos que sabemos nos han pasado en la vida. Lo sabemos, pero no lo sentimos, ni significan ahora mucho para nosotros.
 
Poco a poco, debemos ir rellenando y ordenando las cosas que nos han pasado para volver a recuperar la sensación del paso del tiempo y del espacio, y una visión conjunta de quienes somos.
 
 

miércoles, 24 de junio de 2015

Video 18 - EJERCICIO 12 - "Comparar, Comparar y Comparar"

La desrealización se caracteriza por afectar a nuestra capacidad de percibir adecuadamente el espacio y el tiempo, gobernados por el hemisferio derecho. Es uno de los efectos secundarios más desagradables fruto de la desconexión entre nuestra parte lógica y la emocional, junto con la famosa "visión borrosa". 

En el siguiente video repaso alguno principios básicos para recuperarnos de la DPDR y explico con palabras en qué consiste el ejercicio nº 12 de "Comparar, comparar y comparar"



Para cualquier duda poneros en contacto conmigo.

santos.barrioscanseco@gmail.com

viernes, 5 de junio de 2015

Video 17 - EJERCICIO 11 - "Mejorar mientras conducimos"

¿Sabías que la forma de conducir de una persona con DPDR es diferente a la de las personas normales? No es peor, posiblemente sea más concentrada y  menos propensa a sufrir accidentes, pero es más robotizada. Es probable que no disfrutes demasiado de la conducción.
 
Antes de entrar al coche, míralo bien, contempla sus líneas, tómate un tiempo para decirte... ¿Este es mi coche?, ¿Me gusta?, ¿Qué es lo que me gusta de mi coche?, compáralo con otros que haya aparcados.
 
Nada más subir al coche hay que TOMARSE SU TIEMPO. No arranques el motor sin más, pasa los ojos por todos los asientos, mira en que estado está el coche. Mira por los espejos. Acomodate bien, sé consciente de como tus pies tocan los pedales. SE QUE ESTÁS MUY ACOSTUMBRADO A CONDUCIR, quizás lleves años o décadas haciéndolo, pero posiblemente lo haces una forma tan mecanizada que mantienes alta la Desrealización.
 
En el video que viene a continuación os cuento cómo funciona este ejercicio:
 
 


martes, 2 de junio de 2015

Video 16 - ¿Cómo dosifico los ejercicios del blog?

Hola!

Muchas personas me preguntan que en qué orden y cómo hay que hacer los ejercicios de este blog. La clave es mantener la costumbre de salir 1/2 hora al día a hacer el paseo sensorial (en su defecto dedicar media hora al día en casa a SOLAS para tu recuperación).

¡No hay que obsesionarse con recuperarse rápido!, este es un proceso lento que pueder llevar varios meses e incluso más de un año. Es habitual llevar varios meses saliendo y no notar apenas mejoría. Si se persevera, al final conseguirás conectar con TU mundo y con TU personalidad.


¡No dudas en preguntarme 
si tienes cualquier duda!

santos.barrioscanseco@gmail.com

miércoles, 27 de mayo de 2015

EL CANAL DE YOUTUBE - DPDR

Hola!


He publicado un nuevo vídeo de introducción a la DPDR, con mensajes tanto para nuevas personas que acaban de descubrir el Canal o el Blog, como para personas que ya lleváis tiempo haciendo los ejercicios.

Suscríbete al CANAL DPDR como una forma de enterarte lo antes posible de la existencia de un nuevo vídeo.

En este vídeo también comento en qué grupos cerrados de Facebook se habla sobre esto, donde podéis compartir vuestros temores y hacer preguntas al resto de compañeros que sufren DPDR. O una relación de algunos libros en Inglés sobre esta disociación.



No os desesperéis, la recuperación es muy lenta, pero segura.

santos.barrioscanseco@gmail.com


miércoles, 20 de mayo de 2015

PENSANDO CON EL HEMISFERIO DERECHO - Un pequeño consejo para mejorar

Cada día tenemos que usar nuestro teclado (PC, portátil, notebook,...) para navegar por Internet, ver si tenemos correo electrónico, encontrarnos con nuestros amigos en Facebook, o en el trabajo para usar una hoja de calculo, redactar un documento en word o en pdf, etc,...

Si estáis leyendo estas líneas seguro que tenéis un dispositivo electrónico entre vuestras manos.

Observa esta foto, ¿Qué ves?, ¿Qué me puedes decir de ella?

Hay un juguete sobre un teclado, ¿verdad?



Pues bien, este pequeño ejercicio va de intentar pensar con la otra parte de nuestra mente, aquella a la que no solemos tener acceso: nuestro hemisferio derecho. ¿Has visto el dedo?

Cuando estés delante de un teclado, en lugar de empezar sin más a teclear con el teclado como siempre (sé que lo haces perfectamente) fíjate en estos OTROS ASPECTOS:
  1. Cual es la forma y el color de cada tecla. ¿Te has fijado si hay polvo o suciedad alrededor de las teclas?
  2. Observa a tus dedos apretando las teclas. Aprietales muy despacito. ¿Te gusta su tacto?, ¿Qué sientes?, Párate a escuchar el sonido de cada tecla al ser golpeada. ¿Este teclado es parecido al primero que usaste en un ordenador?, ¿En qué se diferencian?
  3. ¿Te gustan los colores del avioncito?, ¿Te recuerdan a algún otro juguete que tuviste?
  4. Observa y pasa el dedo por el borde de plastico de la pantalla
  5. Haz una copia del teclado en un papel. Tan preciso como puedas. Mira cada detalle de cada tecla. Cada dibujito. Las letras y los simbolos que aparecen en el teclado deben estar bien colocados en cada tecla dibujada.
  6. Juega un poco con el avión. Intenta que aterrice sobre una fila de teclas del teclado.  ¿Te gusta hacerlo?, ¿Te gusta el avión? La pantalla podría ser una barrera montañosa a superar por el avión de camino al teclado.
  7. ¡¡USA Y OBSERVA TU MANO IZQUIERDA!! (está manejada por tu hemisferio derecho)
  8. Cuando escribas en el teclado tu login y password hazlo muy lentamente observando cuidadosamente como tus dedos golpean las teclas. 
  9. Fijate en como tus dedos se mueven de un lado a otro del teclado para apretar las teclas.
  10. Resumiendo:  Siente tu portátil o tu PC como si fuera un objeto físico. Evita hacer lo normal: teclear rápidamente apps o páginas web y leer lo que pone en la pantalla.
¿QUIERES SUPERAR TU DPDR?
¡¡HAZLO y NO PIENSES MAS!!

santos.barrioscanseco@gmail.com

lunes, 18 de mayo de 2015

Video 15 - EJERCICIO 10 - "Piensa en los demás, sobre todo en padres y hermanos"

Para combatir la Despersonalización es necesario realizar ejercicios que nos obliguen a pensar en la opinión de los demás acerca de nosotros mismos.

Las personas que más influencia han ejercido en nuestra personalidad son los miembros de nuestra familia o en su defecto aquellas personas que nos han educado y con quienes hemos convivido en nuestros primeros años.


Si tienes cualquier  pregunta no tienes más que mandarme un correo a la dirección:

santos.barrioscanseco@gmail.com

¡SUSCRIBETE A ESTE CANAL DE YOUTUBE PINCHANDO EN EL ICONO QUE APARECE ABAJO A LA DERECHA EN EL VIDEO!