Translate

Mostrando entradas con la etiqueta paseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paseo. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2018

COLECCION de Consejos diarios de OCTUBRE 2018

¡Hola!


En esta entrada de blog podréis acceder a los diferentes consejos diarios que salen de la cuenta de Facebook de ASEDEP, la Asociación Española de Afectados por la Despersonalización y Desrealización (www.facebook.com/asedep).

En este enlace puedes acceder a una explicación en vídeo de estos consejos:

 

LUNES
15 de Octubre de 2018
En medio del trabajo o de clase aparta por 1 min los ojos de lo que estés haciendo y observa a tu alrededor la ropa que llevan las personas que te rodean e intenta sentir el tiempo que falta para salir del trabajo y de clase. Piensa en qué harás cuando termines.

MARTES
16 de Octubre de 2018
Esfuérzate por recordar y revivir que hiciste ayer, donde fuiste y con quien. Escríbelo. Si te cuesta es normal, no te rindas



MIÉRCOLES
17 de Octubre de 2018
Juguetea con un bolígrafo o con tu móvil APAGADO, da golpecitos a las cosas que haya a tu alrededor y escucha como suena. ¡Jugar con objetos es importante para superar esto! 


VIERNES
19 de Octubre de 2018
Oblígate a caminar más despacio y a fijarte en lo que ves a izquierda y derecha.




LUNES
22 de Octubre de 2018
Si te encuentras rodeado de gente en un transporte público o en un centro comercial fijate donde pones los pies y donde está tu cuerpo para no tocar a los que están más cerca de ti.

MIÉRCOLES
24 de Octubre de 2018
Deja por un momento tu tarea y piensa en qué pueden estar haciendo ahora mismo tus familiares y amigos y cuánto tiempo hace que no ves a cada uno de ellos.



VIERNES
26 de Octubre de 2018
Intenta NO usar el teléfono movil mientras caminas. ¡Párate y busca un sitio cómodo para escribir whatsapps!

LUNES
29 de Octubre de 2018
Esfuerzate en escribir listas en un papel, por ejemplo una lista de películas que hayas visto, una lista de autos en los que te hayas subido alguna vez, una lista de las ciudades y pueblos que hayas visitado, etc... ¡Piensa cuando y donde lo hiciste!


MIÉRCOLES
31 de Octubre de 2018
Busca en "Google Imágenes" juguetes y portadas de discos de cuando estabas bien. Por ejemplo, prueba a buscar: juguetes años 90 Argentina, o portada discos año 1987 España..

viernes, 6 de octubre de 2017

Recordad algunas claves para superar la DPDR

1. ESFUERZO DIARIO


 La despersonalización es un estado estable cerebral, una forma errónea de percibir el mundo donde la mente lógica no trabaja junto a la mente emocional. Que sea estable significa que a tu cerebro le resulta más cómodo seguir así, provocando todos los síntomas de irrealidad que conoces.

Si no haces los ejercicios diarios de recuperación y te ESFUERZAS es posible que esta situación se prolongue mucho más tiempo del que te gustaría, quizá por tiempo indefinido.

http://dpdrspain.blogspot.com.es/2015/02/lista-de-todos-los-ejercicios.html

En las primeras fases de recuperación solo debes invertir entre media hora y 1 hora al día máximo en tus ejercicios. Más tiempo resulta contraproducente.


2. HUYE DE LAS PRISAS

Cuando alguien va con prisa deja de prestar atención a lo que le rodea. ¡No tiene tiempo!
Así que sal con tiempo de sobra a tus reuniones y compromisos como para poder ir paseando y poder fijarte en el camino.

Haz paradas frecuentemente, respira hondo e intenta fijarte más en tu cuerpo y en todo lo que puedes hacer con él.


3. PIENSA EN LOS DEMÁS

Intenta pensar en qué pueden estar haciendo ahora mismo los miembros de tu familia, tus amigos o tus compañeros de trabajo. ¡Échales de menos!, haz un esfuerzo por percibir que ahora mismo no estás junto a ellos y tendrás que esperar un tiempo en volver a verlos y también que tendrás que recorrer una distancia más o menos larga para ello.

Recuerda frecuentemente que no estás solo en el mundo aunque tu cuerpo lo esté a veces, intenta imaginar que está junto a tí un ser querido. Eso te hará sentir ALGUIEN. Combate así la DP.

Recuerda que una de las claves para normalizar el pensamiento de un cerebro con Despersonalización y Desrealización es poner foco en el tiempo y en la distancia que separa tu cuerpo de los demás.

Percibir correctamente a los demás y a uno mismo (socializar) es responsabilidad del hemisferio derecho emocional, por eso es importante esforzarse en este punto.


¡Nunca os abandonaré en esta lucha continua!
Si tienes dudas escríbeme
santos.barrioscanseco@gmail.com

miércoles, 27 de mayo de 2015

EL CANAL DE YOUTUBE - DPDR

Hola!


He publicado un nuevo vídeo de introducción a la DPDR, con mensajes tanto para nuevas personas que acaban de descubrir el Canal o el Blog, como para personas que ya lleváis tiempo haciendo los ejercicios.

Suscríbete al CANAL DPDR como una forma de enterarte lo antes posible de la existencia de un nuevo vídeo.

En este vídeo también comento en qué grupos cerrados de Facebook se habla sobre esto, donde podéis compartir vuestros temores y hacer preguntas al resto de compañeros que sufren DPDR. O una relación de algunos libros en Inglés sobre esta disociación.



No os desesperéis, la recuperación es muy lenta, pero segura.

santos.barrioscanseco@gmail.com


miércoles, 22 de abril de 2015

EJERCICIO nº20 - "¿Qué debo pensar YO de los demás cuando voy por la calle?

Uno de los síntomas típicos de la Despersonalización es que parece que nos hemos vuelto invisibles para el resto de la gente.
Andamos por la calle y solemos evitar el mirar a las personas que se cruzan con nosotros porque NO SABEMOS QUÉ PENSAR DE ELLAS, de hecho no estamos seguros ni de que existan. No significan nada para nosotros. ¿Por qué ocurre esto?
Ya que ni sé muy bien quien soy y no recuerdo claramente que he hecho en mi vida anterior debido a la DP, dificilmente voy a saber cómo han de reaccionar los demás cuando me vean. Perdimos las referencias, perdimos nuestra imagen. Nuestra imagen depende de lo que piensen los demás de nosotros.
Para perder esa invisibilidad y volver a ocupar un sitio en el mundo debo esforzarme en hacer este ejercicio:

EJERCICIO 20 - ¿Qué debo pensar de los demás cuando voy por la calle?
Al salir a hacer nuestro paseo sensorial debemos recordar aspectos que nos hacen UNICOS:
1º ¿Cuántos años tengo?
2º ¿Qué estudios/logros he terminado en la vida?
3º ¿Cual es mi hobby/afición y que se me da muy bien?
4º ¿Voy bien vestido/atractivo?
... etc


Cada vez que te cruces con alguien y no sepas qué pensar sobre él debes pensar:
  • ¿Podría ser peligroso cruzarme en su camino?¿Debería sentir miedo?
  • ¿Va fisicamente aseado? ¿Deberia sentir asco?
  • ¿Es intelectualmente normal o tiene alguna minusvalía?
  • ¿Me va a preguntar algo?, ¿Que mé podría preguntar?, ¿Me podría robar o cogerme por sorpresa?
  • ¿Es MAS MAYOR que yo, de la MISMA edad o MAS PEQUEÑO?
  • Si somos más o menos de la misma edad, ¿me gustaría que estuviera en mi pandilla?, No toda la gente de mi edad me gustaba.
  • Si es más pequeño, yo debería saber más y ser superior en cierto sentido. Debería poder enseñarle cosas y ser comprensivo con esa persona. Podría hacerle daño si no tengo cuidado.
  • Si yo soy más pequeño, esa persona sabe más de la vida que yo. Debería mostrar respeto y aprender de ella.
  • ¿Tendrá los mismos estudios que yo, inferiores o superiores?¿Sacaría mejores notas QUE YO?
  • YO soy muy bueno jugando o haciendo mi hobby. ¿Sería mejor que yo?, ¿Sabra siquiera hacerlo?, Lo más probable es que no.
  • ¿Soy más fuerte que esa persona?, ¿Más alto?, ¿Más corpulento?, ¿Podría ganarle en una pelea?, Y si le pego, ¿qué pasaría? (Considerar el contacto físico ayuda MUCHISIMO a superar la Despersonalización)
  • ¿Es más guapo/a o atractivo/a que yo?,  ¿Me gusta físicamente?
  • ....
Antes, cuando estabas bien, te hacías estas preguntas de forma automática, en fracciones de segundo. Ahora no puedes procesar lo que se te viene encima.
¡EN DEFINITIVA SER MÁS SUPERFICIAL Y JUZGAR POR LAS APARIENCIAS!
¡SIN ESTAR SEGURO!
¡SIN APLICAR LÓGICA NINGUNA!
TODA PERSONA NORMAL LLEVA CONSIGO SU IMAGEN Y SE COMPARA CON LOS DEMÁS CONTINUAMENTE


martes, 31 de marzo de 2015

Video 05 - Un ejemplo del EJERCICIO nº2 - "Aproximación a objetos"

Dentro del paseo diario de media hora podemos realizar el segundo ejercicio, que consiste en observar un objeto con el que nos vamos a encontrar en el camino.
Es vital sentir la distancia que nos separa de las paredes, de los árboles, de las columnas.

También es importante recuperar la sensación de riesgo, de peligro, de daño que puede acechar a nuestro cuerpo si pasamos debajo de algo muy pesado que nos pueda aplastar o si damos un puñetazo a la pared o golpeamos con el pie un objeto muy duro.

¡El riesgo es parte de la vida!
Aquí os dejo el video, espero que os sirva para mejorar otro poquito y que desaparezca poco a poco esa barrera invisible que os separa del mundo.




domingo, 22 de marzo de 2015

Video 04 - Un ejemplo de "Paseo Sensorial"

Hola!, :-)

Os subo un vídeo grabado en un camino rural de Cantabria para que os hagáis una idea de cómo puede ser un "paseo sensorial".
No hay voz, pero sí sonidos; no hablo y es algo hecho a propósito. En vuestros paseos debéis ir solos, callados y observando y escuchando el mundo. Eso sí, he subtítulado las partes más importantes.


¡Vamos a mejorar!
@NeighbourSaint

miércoles, 11 de marzo de 2015

Video 03 - Explicación del EJERCICIO Nº1 - Paseo Sensorial



 
En el vídeo de esta semana os explico en qué consiste el primer ejercicio para poder salir de la desrealización y despersonalización.

¡SAL A LA CALLE!





 

@NeighbourSaint
santos.barrioscanseco@gmail.com