Translate

Mostrando entradas con la etiqueta coche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coche. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

Video 17 - EJERCICIO 11 - "Mejorar mientras conducimos"

¿Sabías que la forma de conducir de una persona con DPDR es diferente a la de las personas normales? No es peor, posiblemente sea más concentrada y  menos propensa a sufrir accidentes, pero es más robotizada. Es probable que no disfrutes demasiado de la conducción.
 
Antes de entrar al coche, míralo bien, contempla sus líneas, tómate un tiempo para decirte... ¿Este es mi coche?, ¿Me gusta?, ¿Qué es lo que me gusta de mi coche?, compáralo con otros que haya aparcados.
 
Nada más subir al coche hay que TOMARSE SU TIEMPO. No arranques el motor sin más, pasa los ojos por todos los asientos, mira en que estado está el coche. Mira por los espejos. Acomodate bien, sé consciente de como tus pies tocan los pedales. SE QUE ESTÁS MUY ACOSTUMBRADO A CONDUCIR, quizás lleves años o décadas haciéndolo, pero posiblemente lo haces una forma tan mecanizada que mantienes alta la Desrealización.
 
En el video que viene a continuación os cuento cómo funciona este ejercicio:
 
 


lunes, 22 de diciembre de 2014

EJERCICIO Nº 11 - "Mejorar mientras conducimos

Una persona con DP/DR puede sacarse el carnet de conducir y conducir perfectamente. Doy fé de ello, porque yo lo hice, así como muchas otras cosas más.

En nuestro estado, la tendencia natural es concentrarnos en la carretera, en la conducción, mirar al frente continuamente. La forma de mejorar nuestra DP/DR es realizar los siguientes ejercicios:

  1. Disminuye la velocidad, a una que sea más cómoda para poder mirar otra cosa que no sea únicamente la carretera. 90 km/h está bien. Además reducimos el estrés y la tensión al volante.
  2. Piensa donde estás ahora mismo. ¿A qué distancia estás de donde vivías cuando estabas bien?, ¿Muy lejos?, ¿En qué dirección, por qué camino llegarías hasta tu antigua casa?, ¿Cómo harías para llegar si tuvieses que ir andando?, ¿En qué lugar llegarías a un punto conocido por el cual pasaste muchas veces cuando estabas bien?
  3. ¿Has estado en alguna otra ocasión en este sitio?, ¿Cuando?, ¿Con quién?
  4. Observa los puentes que crucen la carretera. ¿Están muy altos?, ¿Cuánto de altos?, ¿Qué pasaría si te chocaras con el pilar de uno de ellos?... ufff. Mira la vegetación, la mediana, los edificios que rodean a la carretera.
  5. Observa otros coches a izquierda y derecha de tu carril, mira el color y el modelo. Observa al ocupante. ¿Es mayor que tú?, ¿Podría ser un compañero de clase?, ¿A qué se podría dedicar?, ¿Te gusta su coche? IMAGINA QUE ES UN COCHE o UN CAMION DE JUGUETE, de los que jugabas cuando eras pequeño. Imagina que lo pudieras agarrar con la mano.



Por supuesto, siempre debes seguir mirando a la carretera para evitar un accidente, PERO NO EXCLUSIVAMENTE. HAZ QUE TUS OJOS  CAPTEN EL PAISAJE Y ENFOQUEN OTROS OBJETOS, tanto FUERA como DENTRO del coche.

 
ANIMO!