Translate

Mostrando entradas con la etiqueta enfocar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfocar. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2017

Traducción de "Una carta abierta a mi familia y amigos: Estoy sobreviviendo"

Hoy quiero traduciros al español una carta escrita por Shawna Ayoub Ainslie sobre la Despersonalización que fue publicada en 2015 en el siguiente blog: 

http://www.huffingtonpost.com/shawna-ayoub-ainslie/i-am-surviving_b_8079300.html

"Quiero contaros que se siente al despertarse en una burbuja. Despertar y mirar alrededor para descubrir que el mundo está lejano y que tu almohada no es real, o no tan real como era cuando te ibas a dormir. Cuando pensabas y te decías, "Me espera un gran día. Ningún peligro en el radar. Todo está bien".

Quiero contaros como se siente uno al caminar envuelto en una confusión mental como si fuera una niebla. Como se siente cuando tus hijos te hablan pero no puedes enfocar bien sus caras y sus voces suenan como si procedieran de dentro de un bote. Se oyen como ecos vacilantes en la distancia e incluso mientras te abrazan, o cuando te dicen "te quiero mamá" o incluso cuando sus cuerpos se sienten cálidos contra el tuyo y tu les siembras de besos, tu no estás segura de que ese amor sea real. Te sientes culpable. Te sientes avergonzada. Intentas mirarles y no puedes verles porque tus ojos no se quedan quietos, o como si ellos solo pudieran enfocar parcialmente una nariz o una peca o un cabello errante.

2015-09-02-1441224840-1215838-anxiety_by_carorod4jyqyp.jpg
La ansiedad, por caroro
Quiero contaros como es despertarse un día totalmente presente.  Sentirse bien en tu corazón porque todo es tan normal. Alegrarse con uno mismo porque te dijeron que podrías hacerlo. Tu amigo te dijo, "Solo pasa de ello. Pon una historia diferente en tu cabeza". Y tu historia es diferente ahora.  Tu compruebas tu lista de varias páginas con un abandono eficiente. Te invitas a un café con leche. Te saltas el maquillaje porque no necesitas engañar a nadie. No necesitas engañarles para que crean que recordarás lo que dijeron o que una voz dentro de ti no te está chillando para que salgas de allí. Es demasiado duro.

No os voy a mentir, la mayor parte de los días el mundo está lejos y me pregunto si me he deslizado a otra dimensión. Es como nadar, pero en un agua espesa y pesada y que nunca me lleva a ningún sitio. Me refiero a nadar no a pisar.

No miento, odio decir a la gente que necesito un descanso. Odio preguntarme si mi cara está haciendo las expresiones adecuadas. Odio acabar en el cuarto de baño y practicar mi sonrisa en el espejo. Intento hacer todo el camino que hay hasta mis ojos. Odio el esfuerzo de tener que relajar mi mandíbula para no tener luego dolor de cabeza. Odio la sensación de no estar del todo aquí. O de no estar en ninguna parte del todo. Odio cuando me dicen que pase de ello. Cuando tu dices es fácil. Cuando dices que puedo hacerlo. Cuando descubres que tus sugerencias categóricas no son suficientes y cuando me dices que quizá debería buscar ayuda profesional.

Quiero decirte cómo es despertarse sobresaltado en la oscuridad con tu corazón latiendo desbocado. Encontrar oscuridad en la oscuridad a través de los sueños. Luchar por despertarse, agitarse, rodar de un lado a otro para bajar el ritmo de los latidos. Salir de las redes del subsconciente. Volver a que sea de día solo para descubrir que las sombras te envuelven desde el interior. Ninguna ducha te apartará de ella. Ninguna afirmación hará que desaparezca. No puedes pensar en salir durante el día y que no escuches palabras como "dramática, melodramática, eres una exagerada, relájate, das importancia a cualquier cosa, cálmate, estás bien, tienes que cambiar tu forma de pensar, ¿has probado la meditación? No puedes escoger otra cosa. No elegiste esto. Nunca escogerías esto.

Es perturbador, y la gente te mira de reojo cuando dices que tienes ansiedad. Cuando te desconectas, te callas y desapareces en el medio de una conversación sin motivo aparente. Cuando hablas dando rodeos porque no estás segura de que nadie te pueda entender. Si lo dijiste bien las primeras tres veces. Si tu lo estás haciendo de cualquer manera porque no tiene sentido para tí.

Quiero contarte lo duro que es saber por qué estoy así de esta forma. Como de duro es auto-defenderse. Admitir que necesito escapar. Contarte por qué estoy así. Contarte que estoy de esta manera. Contarte cuando me empieza, o que tengo un ataque de pánico, un flashback, o cualquier otra respuesta a un trauma. El empleo de palabras desmerece la experiencia real. Usar las palabras debería significar estar a salvo pero solo me pone en un peligro mayor porque han sido equiparadas a ser negativa de forma innecesaria y ser anti-intelectual, cuando realmente, ellas son el puente compasivo que me convierten de ser víctima a ser  superviviente.

Quiero contarte cuánto me escuecen esas palabras en mi lengua. Como hacen que mis mejillas se enrojezcan y hacen que me sienta que soy una mentirosa. Como tus suspiros cuando estoy esforzándome mucho simplemente en ser me dejan abatida.
La ansiedad, para mi, no signfica estar angustiada por un ratito. Significa entumecimiento del cuerpo, dolores de cabeza, de espalda, torpeza, temblores, sentirse helado, que se acelere el corazón, un miedo que crece, tartamudear y soltar palabras en el orden equivocado. Durante días, semanas algunas veces. Incluso con terapia. Incluso con apoyo familiar. Incluso comiendo bien, con suplementos y medicación.

Quiero contarte que la ansiedad no es igual todo el tiempo, y sé cual es la diferencia. Pero la mayor parte del tiempo mi ansiedad me conduce como la niña que lloriquea sobre tu espalda porque se acaba de arañar las rodillas. Que te pincha entre los omóplatos donde no puedes llegar. A quien intento consolar mientras ella me apretuja el cuello. Quien me empuja hacia abajo y tira de mí fuerte y que se recuesta contra mí para reclamar lo que yo soy para ella"

Sigue en twitter o mira el perfil en Facebook de Shawna Ayoub Ainslie:

 http://www.twitter.com/shawnamawna
 https://www.facebook.com/ShawnaAyoubAinslie/


Traducido al español por Santos Barrios Canseco, Mayo de 2017.

santos.barrioscanseco@gmail.com 

lunes, 28 de septiembre de 2015

Video 25 - Un mensaje para amigos y familiares

¿Vuestros familiares y amigos dan a la despersonalización la importancia que tiene?

He grabado este video con el fin de que puedas enseñárselo en un momento dado y que comprendan que la DPDR es un trastorno muy REAL, que no estáis fingiendo y que realmente lo estáis pasando muy, muy mal

¿Cómo no pasarlo mal y estar tristes o enfadados si...

... no sabemos muy bien quienes somos, nos echamos de menos.
... nos pone malos fijarnos en el mundo, nos pesan los ojos y nos confunde observar
... nos sentimos solos dentro de nuestra mente, aunque estemos rodeados de personas
... no sentimos como antes, está todo mucho mas distante. No formamos parte del mundo.
... nuestra memoria es peor, se nos olvidan rápidamente ciertas cosas
... nos sentimos apáticos y faltos de energía
... no tenemos claro nuestros objetivos en la vida
... encima la gente no nos nota nada extraños
... estas sensaciones no se van nunca, no dan un minuto de respiro
... no entendemos ciertas reacciones de la gente, no les entendemos
... dudamos de si nuestros hijos, amigos o familiares son reales
... por mucho que duerma o descanse, haga lo que haga, no me pongo bien
... no tengo apenas voluntad, hago todo en piloto automático, sin sentir nada
... tenemos tantas cosas que no funcionan como antes?





La DPDR es una disociación bien REAL




viernes, 5 de junio de 2015

Video 17 - EJERCICIO 11 - "Mejorar mientras conducimos"

¿Sabías que la forma de conducir de una persona con DPDR es diferente a la de las personas normales? No es peor, posiblemente sea más concentrada y  menos propensa a sufrir accidentes, pero es más robotizada. Es probable que no disfrutes demasiado de la conducción.
 
Antes de entrar al coche, míralo bien, contempla sus líneas, tómate un tiempo para decirte... ¿Este es mi coche?, ¿Me gusta?, ¿Qué es lo que me gusta de mi coche?, compáralo con otros que haya aparcados.
 
Nada más subir al coche hay que TOMARSE SU TIEMPO. No arranques el motor sin más, pasa los ojos por todos los asientos, mira en que estado está el coche. Mira por los espejos. Acomodate bien, sé consciente de como tus pies tocan los pedales. SE QUE ESTÁS MUY ACOSTUMBRADO A CONDUCIR, quizás lleves años o décadas haciéndolo, pero posiblemente lo haces una forma tan mecanizada que mantienes alta la Desrealización.
 
En el video que viene a continuación os cuento cómo funciona este ejercicio:
 
 


martes, 2 de junio de 2015

Video 16 - ¿Cómo dosifico los ejercicios del blog?

Hola!

Muchas personas me preguntan que en qué orden y cómo hay que hacer los ejercicios de este blog. La clave es mantener la costumbre de salir 1/2 hora al día a hacer el paseo sensorial (en su defecto dedicar media hora al día en casa a SOLAS para tu recuperación).

¡No hay que obsesionarse con recuperarse rápido!, este es un proceso lento que pueder llevar varios meses e incluso más de un año. Es habitual llevar varios meses saliendo y no notar apenas mejoría. Si se persevera, al final conseguirás conectar con TU mundo y con TU personalidad.


¡No dudas en preguntarme 
si tienes cualquier duda!

santos.barrioscanseco@gmail.com

lunes, 5 de enero de 2015

LOS DIEZ MANDAMIENTOS de 2015 para mejorar tu DP/DR

Hola amigos y amigas derealizados y despersonalizados,

Aquí os dejo una lista de los diez mandamientos que podríamos seguir en 2015 para seguir mejorando:

¿POR QUÉ NO LOS PONÉIS EN LA NEVERA?
  1. Estando yo solo en casa o en la calle, dedicaré media hora al día a hacer ejercicios para recuperarme.
  2. Evitaré situaciones estresantes. No tendré prisa nunca más. ADIOS AL ESTRÉS.
  3. Estaré al tanto de donde están situadas las partes de mi cuerpo, de la ropa que llevo y mi posición en la habitación o lugar donde me encuentre.
  4. Dejaré de hacerme preguntas filosóficas y percibiré más el mundo real con mis sentidos.
  5. No me concentraré demasiado tiempo en ninguna actividad abstracta, y frecuentemente apartaré la vista para reconectar con el mundo real (lugar, objetos, mi cuerpo, la hora y las emociones) mirando con atención en 3 dimensiones.
  6. Haré un gran esfuerzo en viajar al pasado (regresión) para sentir lo mismo que sentía cuando estaba bien.
  7. Compararé el lugar en el que estoy ahora mismo con otros similares en lo que haya estado en el pasado.
  8. Me preguntaré cuando fue la primera vez en mi vida que ví tal objeto, o estuve en un sitio parecido, escuché tal sonido, etc...
  9. Prestaré atención a las personas que me rodean, preguntandome que pueden estar ellos pensando de mi.
  10. Tendré en cuenta las posibles opiniones de mi familia (estén conmigo o no) cuando haga algo para recuperar mis hábitos y referencias perdidos.
¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!

¡NO LO DEJÉIS POR IMPOSIBLE!

Os toca un año de esfuerzo y RECUPERACIÓN, pero la recompensa merece la pena.
Os lo garantizo :-)

santos.barrioscanseco@gmail.com

jueves, 4 de diciembre de 2014

EJERCICIO nº9 - "La visita a un comercio"

Uno de los motivos que nos llevó a la DP/DR fue el estar tan preocupados por un tema, tan concentrados por algo o tan traumatizados por una experiencia que nuestra mente decidió protegernos y aislarnos de la realidad que rodeaba a nuestro cuerpo.

De alguna manera, la mente lógica se desenchufó de esas emociones negativas motivadas por hacer algo, en cierto modo, contra nuestra voluntad.
 
Ejemplo: En mi caso personal, que cada uno tendrá el suyo, mi obsesión era estudiar el  mayor tiempo posible para aprobar los exámenes de mi carrera universitaria. A todas partes que iba en mis momentos de ocio, de vacaciones, ... mi mente no dejaba de estar preocupada por ellos y NO ESTABA PERCIBIENDO 100% LO QUE ME RODEABA, podíamos decir que me "resbalaba" todo y que no encontraba la paz hasta no hallarme estudiando. Había una contradicción continua entre mi cuerpo y mi mente, que acabó desembocando súbitamente en un episodio de desrealización.
 
¿Se puede vivir sin prestar atención a lo que rodea a nuestro cuerpo?
 
Indudablemente sí, es lo que hace alguien que acaba sufriendo un DP/DR. Su cuerpo va en "piloto automático" por la vida mientras está preocupado por su tema. Al principio se puede controlar a voluntad, después del "ataque", se vuelve permanente.
 
 
 
EJERCICIO nº9 - "La visita a un comercio"
 
Por ejemplo, cuando vayas a un mostrador de un comercio o de una tienda a comprar o encargar algo y tengas que esperar cola:
 

  • Mira a tu alrededor a ver si molestas a alguien. Observa tus pies y colócalos bien.
  • Compara tu altura con las de otras personas que haya alrededor. ¿Eres más alto o más bajo?
  • Compara tu edad aproximada con la de ellas. ¿Quienes tienen tu edad aproximadamente?
  • Calcula a qué distancia se halla tu cuerpo de las paredes del local, de la puerta de entrada, del escaparate, del mostrador, ...
  • Observa con atención todo lo que haya en el mostrador, aunque no lo vayas a comprar. La idea es no concentrarse únicamente en lo que necesitas hacer en el comercio: qué otras cosas venden, qué tipo de caja registradora/punto de venta tienen, si pone el nombre del dependiente en una chapita, léelo.
  • Cuenta, incluyéndote a TI cuántas personas hay en la cola. ¿Sabes en qué orden vas en la fila?, ¿Se puede "colar" alguien?, ...
  • ¿Sientes frío o calor?, ¿Estás cómodo?,...
  • ¿A qué huele?
  • ¿Qué sonidos hay en el comercio?, ¿hay alguna radio encendida?, ¿Están hablando las otras personas de la cola o están calladas?, ¿por qué no hablas con alguien de la fila?
  •  
    SI TE QUIERES PONER BIEN,... MIENTRAS ESPERAS
     
     
     
    NADA DE EVADIRSE CON SMARTPHONES, LEER EL PERIÓDICO, ESCUCHAR MUSICA NI PENSAR COSAS DEL PASADO NI DEL FUTURO, NI QUE ESTÉN EN OTRO LUGAR DIFERENTE A DONDE ESTÁS
     
En definitiva, debes estar alerta al mundo real, no debes dejar de enfocar con tu mirada a lo que te rodea (Ejercicio 7: Mirada Activa) y hacer un esfuerzo por sentir el paso del tiempo.
 

¡¡debes estar despierto, EN EL PRESENTE!!

 
 
 


viernes, 28 de noviembre de 2014

EJERCICIO nº7 - "Mirada activa"

Hoy vamos a concienciarnos sobre lo importante que es cambiar la forma en que tenemos que observar las cosas a nuestro alrededor. Cambiar para volver a estar bien. :-)

Un estilo de "MIRADA ACTIVA" consiste en estar enfocando constantemente diferentes objetos a diferentes distancias para tomar conciencia de todo lo que nos rodea. Es exactamente LO CONTRARIO A CONCENTRARSE, lo contrario A ESTAR ENSIMISMADO en nuestros pensamientos, alejados de la realidad.
 
 
A la izquierda la imagen confusa que ve una persona DP/DR. No obstante si le preguntan que ve acertará con decir que hay una botella, unas frutas y un muñeco, pero no significan nada para él/ella y le confunden.
 
A la derecha lo que observa una persona sana. Su mirada se concentra en los detalles, evalúa en 3D las imagenes.
Lo normal es pensar: ¿Quien ha dejado todo esto aquí?, ¿mi madre?, ¿mi mujer?, los plátanos me encantan, ¿puedo tomar uno?, ¿Es la hora de comer algo?, ¿Debería recoger todo eso y ponerlo en su sitio?, ¿Quién me ha quitado ese peluche?, ¿están cerca del borde de la mesa?, etc...

 

 
TODO los objetos que nos rodean, incluido nuestro propio cuerpo DEBERÍAN significar algo para nosotros. Una persona normal sana procesa de forma inconsciente todas estas cosas cuando observa un objeto REAL:
  •  ¿Es MIO o no es mio?, ¿De quién es?
  •  ¿A qué distancia está de MI?, ¿Lo puedo YO coger sin moverme o tengo que desplazarme?, ¿Cuánto?
  • ¿Es la primera vez que YO veo algo parecido?, Si no lo es, ¿Cuanto se diferencia de otros que he visto anteriormente?
  • ¿Es pesado o ligero?, ¿Si lo cogiera ME pesaría mucho?
  • ¿Es bonito?, ¿ME gusta?, ¿Es especial para MI?, ¿Tiene colores atractivos?
  • ¿Cuanto tiempo lleva ahí?, ¿Quién lo ha puesto ahí?
 
Al mismo tiempo debemos ser conscientes de nuestro cuerpo, tenemos que mirarnos las manos, los dedos, los brazos, piernas, pies, lo que alcanzamos a ver de nuestro tórax y OBSERVAR las peculiaridades y cambios de ellos. ¿Nos ha crecido más vello?, ¿Tenemos más lunares?, ¿Me duele algo en mis articulaciones?,...
 
¡NO PODEMOS PASAR DE PERCIBIR NUESTRO CUERPO!
 
Hay que fijarse en cómo estamos sentados o cómo estamos de pie, si estamos cómodos o no, si algún objeto nos toca y nos molesta, en cómo estamos vestidos, qué llevamos puesto, qué zapatos, qué jerseis o camisetas, qué pantalón, ¿llevo los que me gustan?, ¿Cuando los compré?, ¿Fui con alguien a comprarlo o me lo regalaron?, ¿Cuando, en qué ocasión?.
También es fundamental ubicar nuestro cuerpo en el lugar donde estemos:
¿Estamos cerca de una pared?, ¿es una habitación PARECIDA a otras?, ¿Es una calle que ME recuerda a otra de mi infancia?,...