Translate

Mostrando entradas con la etiqueta desesperado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desesperado. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de octubre de 2017

Recordad algunas claves para superar la DPDR

1. ESFUERZO DIARIO


 La despersonalización es un estado estable cerebral, una forma errónea de percibir el mundo donde la mente lógica no trabaja junto a la mente emocional. Que sea estable significa que a tu cerebro le resulta más cómodo seguir así, provocando todos los síntomas de irrealidad que conoces.

Si no haces los ejercicios diarios de recuperación y te ESFUERZAS es posible que esta situación se prolongue mucho más tiempo del que te gustaría, quizá por tiempo indefinido.

http://dpdrspain.blogspot.com.es/2015/02/lista-de-todos-los-ejercicios.html

En las primeras fases de recuperación solo debes invertir entre media hora y 1 hora al día máximo en tus ejercicios. Más tiempo resulta contraproducente.


2. HUYE DE LAS PRISAS

Cuando alguien va con prisa deja de prestar atención a lo que le rodea. ¡No tiene tiempo!
Así que sal con tiempo de sobra a tus reuniones y compromisos como para poder ir paseando y poder fijarte en el camino.

Haz paradas frecuentemente, respira hondo e intenta fijarte más en tu cuerpo y en todo lo que puedes hacer con él.


3. PIENSA EN LOS DEMÁS

Intenta pensar en qué pueden estar haciendo ahora mismo los miembros de tu familia, tus amigos o tus compañeros de trabajo. ¡Échales de menos!, haz un esfuerzo por percibir que ahora mismo no estás junto a ellos y tendrás que esperar un tiempo en volver a verlos y también que tendrás que recorrer una distancia más o menos larga para ello.

Recuerda frecuentemente que no estás solo en el mundo aunque tu cuerpo lo esté a veces, intenta imaginar que está junto a tí un ser querido. Eso te hará sentir ALGUIEN. Combate así la DP.

Recuerda que una de las claves para normalizar el pensamiento de un cerebro con Despersonalización y Desrealización es poner foco en el tiempo y en la distancia que separa tu cuerpo de los demás.

Percibir correctamente a los demás y a uno mismo (socializar) es responsabilidad del hemisferio derecho emocional, por eso es importante esforzarse en este punto.


¡Nunca os abandonaré en esta lucha continua!
Si tienes dudas escríbeme
santos.barrioscanseco@gmail.com

sábado, 27 de mayo de 2017

Traducción de "Una carta abierta a mi familia y amigos: Estoy sobreviviendo"

Hoy quiero traduciros al español una carta escrita por Shawna Ayoub Ainslie sobre la Despersonalización que fue publicada en 2015 en el siguiente blog: 

http://www.huffingtonpost.com/shawna-ayoub-ainslie/i-am-surviving_b_8079300.html

"Quiero contaros que se siente al despertarse en una burbuja. Despertar y mirar alrededor para descubrir que el mundo está lejano y que tu almohada no es real, o no tan real como era cuando te ibas a dormir. Cuando pensabas y te decías, "Me espera un gran día. Ningún peligro en el radar. Todo está bien".

Quiero contaros como se siente uno al caminar envuelto en una confusión mental como si fuera una niebla. Como se siente cuando tus hijos te hablan pero no puedes enfocar bien sus caras y sus voces suenan como si procedieran de dentro de un bote. Se oyen como ecos vacilantes en la distancia e incluso mientras te abrazan, o cuando te dicen "te quiero mamá" o incluso cuando sus cuerpos se sienten cálidos contra el tuyo y tu les siembras de besos, tu no estás segura de que ese amor sea real. Te sientes culpable. Te sientes avergonzada. Intentas mirarles y no puedes verles porque tus ojos no se quedan quietos, o como si ellos solo pudieran enfocar parcialmente una nariz o una peca o un cabello errante.

2015-09-02-1441224840-1215838-anxiety_by_carorod4jyqyp.jpg
La ansiedad, por caroro
Quiero contaros como es despertarse un día totalmente presente.  Sentirse bien en tu corazón porque todo es tan normal. Alegrarse con uno mismo porque te dijeron que podrías hacerlo. Tu amigo te dijo, "Solo pasa de ello. Pon una historia diferente en tu cabeza". Y tu historia es diferente ahora.  Tu compruebas tu lista de varias páginas con un abandono eficiente. Te invitas a un café con leche. Te saltas el maquillaje porque no necesitas engañar a nadie. No necesitas engañarles para que crean que recordarás lo que dijeron o que una voz dentro de ti no te está chillando para que salgas de allí. Es demasiado duro.

No os voy a mentir, la mayor parte de los días el mundo está lejos y me pregunto si me he deslizado a otra dimensión. Es como nadar, pero en un agua espesa y pesada y que nunca me lleva a ningún sitio. Me refiero a nadar no a pisar.

No miento, odio decir a la gente que necesito un descanso. Odio preguntarme si mi cara está haciendo las expresiones adecuadas. Odio acabar en el cuarto de baño y practicar mi sonrisa en el espejo. Intento hacer todo el camino que hay hasta mis ojos. Odio el esfuerzo de tener que relajar mi mandíbula para no tener luego dolor de cabeza. Odio la sensación de no estar del todo aquí. O de no estar en ninguna parte del todo. Odio cuando me dicen que pase de ello. Cuando tu dices es fácil. Cuando dices que puedo hacerlo. Cuando descubres que tus sugerencias categóricas no son suficientes y cuando me dices que quizá debería buscar ayuda profesional.

Quiero decirte cómo es despertarse sobresaltado en la oscuridad con tu corazón latiendo desbocado. Encontrar oscuridad en la oscuridad a través de los sueños. Luchar por despertarse, agitarse, rodar de un lado a otro para bajar el ritmo de los latidos. Salir de las redes del subsconciente. Volver a que sea de día solo para descubrir que las sombras te envuelven desde el interior. Ninguna ducha te apartará de ella. Ninguna afirmación hará que desaparezca. No puedes pensar en salir durante el día y que no escuches palabras como "dramática, melodramática, eres una exagerada, relájate, das importancia a cualquier cosa, cálmate, estás bien, tienes que cambiar tu forma de pensar, ¿has probado la meditación? No puedes escoger otra cosa. No elegiste esto. Nunca escogerías esto.

Es perturbador, y la gente te mira de reojo cuando dices que tienes ansiedad. Cuando te desconectas, te callas y desapareces en el medio de una conversación sin motivo aparente. Cuando hablas dando rodeos porque no estás segura de que nadie te pueda entender. Si lo dijiste bien las primeras tres veces. Si tu lo estás haciendo de cualquer manera porque no tiene sentido para tí.

Quiero contarte lo duro que es saber por qué estoy así de esta forma. Como de duro es auto-defenderse. Admitir que necesito escapar. Contarte por qué estoy así. Contarte que estoy de esta manera. Contarte cuando me empieza, o que tengo un ataque de pánico, un flashback, o cualquier otra respuesta a un trauma. El empleo de palabras desmerece la experiencia real. Usar las palabras debería significar estar a salvo pero solo me pone en un peligro mayor porque han sido equiparadas a ser negativa de forma innecesaria y ser anti-intelectual, cuando realmente, ellas son el puente compasivo que me convierten de ser víctima a ser  superviviente.

Quiero contarte cuánto me escuecen esas palabras en mi lengua. Como hacen que mis mejillas se enrojezcan y hacen que me sienta que soy una mentirosa. Como tus suspiros cuando estoy esforzándome mucho simplemente en ser me dejan abatida.
La ansiedad, para mi, no signfica estar angustiada por un ratito. Significa entumecimiento del cuerpo, dolores de cabeza, de espalda, torpeza, temblores, sentirse helado, que se acelere el corazón, un miedo que crece, tartamudear y soltar palabras en el orden equivocado. Durante días, semanas algunas veces. Incluso con terapia. Incluso con apoyo familiar. Incluso comiendo bien, con suplementos y medicación.

Quiero contarte que la ansiedad no es igual todo el tiempo, y sé cual es la diferencia. Pero la mayor parte del tiempo mi ansiedad me conduce como la niña que lloriquea sobre tu espalda porque se acaba de arañar las rodillas. Que te pincha entre los omóplatos donde no puedes llegar. A quien intento consolar mientras ella me apretuja el cuello. Quien me empuja hacia abajo y tira de mí fuerte y que se recuesta contra mí para reclamar lo que yo soy para ella"

Sigue en twitter o mira el perfil en Facebook de Shawna Ayoub Ainslie:

 http://www.twitter.com/shawnamawna
 https://www.facebook.com/ShawnaAyoubAinslie/


Traducido al español por Santos Barrios Canseco, Mayo de 2017.

santos.barrioscanseco@gmail.com 

lunes, 10 de octubre de 2016

Vídeo 42 - "Nuevos casos, diferencia con Alzheimer, prevención y más consejos"

ULTIMO VIDEO SUBIDO AL CANAL DPDR
 
En este nuevo vídeo comento algunos puntos relacionados con la diferencia entre DPDR y Alzheimer, algunos nuevos casos, la posibilidad de investigar sobre la prevención la desrealización y como siempre  algunas recomendaciones básicas para mejorar en nuestra disociación.


También animo a aquellos lectores que sufren esto en silencio a que se pongan en contacto conmigo y me cuenten su historia. No os preocupéis sobre la privacidad de vuestros datos y de vuestra identidad, está garantizada.

Resalto algún nuevo caso interesante, como una persona que ha caido en la DPDR a los 51 años, algo bastante infrecuente a esa edad. El motivo, el fuerte trauma emocional que le supuso ingerir una pastilla de homeopatía de composición tóxica y que le dejara el sentido del gusto afectado durante meses.

santos.barrioscanseco@gmail.com

viernes, 16 de septiembre de 2016

Vídeo 41 - "Síntomas y recomendaciones para salir de la IRREALIDAD"

"Vivir como en un sueño, vivir como un autómata, sin margen para improvisar, sin capacidad de imaginarse a uno mismo en otro lugar o en otro momento, anclados a un presente que nos mantiene encerrados y lejos de nosotros mismos. Cansados de estar cansados. Frustrados por saber lo que debería ser tener una vida normal, como antes y no ser capaces. Saber todo, casi demasiado y no sentir nada.

Esperando algún día tener la mente lúcida, esperando poder tomar decisiones como YO mismo se me fue el santo al cielo y pasaron 26 años."

Hola compañeros, estas son unas frases de mi propia experiencia vivida con la despersonalización y la desrealización. Hay muchas posibles, pero todas hablan de soledad, distanciamiento del mundo y de uno mismo, miedo a tener la sensación, miedo a estar solo, falta de lucidez y agilidad mental, miradas perdidas, y un sentimiento poderoso, rotundo de "esto no hay quien lo supere".

En el siguiente vídeo introduzco un poco a los nuevos que hayan entrado a este mundo de la irrealidad los principales síntomas y las recomendaciones generales para poder salir de este estado y poco a poco volver a ser vosotros mismos.


lunes, 22 de agosto de 2016

Una frase de Ortega: YO SOY YO Y MIS CIRCUNSTANCIAS



Recuerdo esta frase de José Ortega y Gasset, gran filósofo español. UNO se queda en nada si se separa de su ciudad o su país, de sus seres queridos, de sus raíces, de sus objetos, de sus posesiones, de sus logros, de sus aficiones,… Al final, sin todo lo tuyo, te quedas en nada.  

Me viene en este preciso momento el pensamiento de los campos de exterminio nazis donde tantos judíos fueron desprovistos de todo ello y fueron hacinados en condiciones infrahumanas para trabajar en nada, esperando la muerte en cualquier momento. ¿Cuántos de ellos sufrirían despersonalización para poder gestionar su situación sin enloquecer?

Amigos, os escribo este post percibiendo todo con normalidad más de 28 años después de mi segundo y definitivo ataque de desrealización y despersonalización permanente. Desde la normalidad mental, aparece un impulso de plantearme… ¿Qué estás haciendo?, ¿Por qué sigue contactando con tanta gente?, si ya estás bien, ¿Por qué no te dedicas a vivir tu vida recuperada y olvidas esta etapa de paréntesis? Sencillamente no puedo, la DPDR ya es parte importante de mi vida, tengo que asumir que sufrí este trastorno de 1988 a 2014 y tengo la responsabilidad y la ALEGRIA de ayudar a todos los que pueda para que superen este estado algún día. Tengo las claves para ello. Lo sé. Lo siento. Ambas cosas.

Una gran parte de MI sigue anclada a 1988, como debe ser, para retomar MI personalidad y mi emocionalidad que dejé en paréntesis. La vida de un chaval de 20 años lleno de energía. Otra parte, es la de un adulto de 48 a punto de cumplir 49 años. También soy YO, pero otro yo, el yo racional que alejado de su parte emocional ha tenido que luchar sin descanso durante tantos años viviendo una vida lógica, cerebral, pero fingida, no sentida. Ahora, todo lo que  mi yo racional ha creado en estos años debe ser asimilado por mi parte emocional. Debo hacerlo mío. Me queda trabajo, no creáis, pero emocionante y productivo. También vosotros, sobre todo los de larga duración sentiréis esa alegría y emoción.

¡VOLVERÉIS A SER LOS MISMOS!

Me dirijo a vosotros para que entendáis que para recuperaros, para conectar de nuevo, debéis concentrar vuestros esfuerzos en recordar vuestras cosas, vuestras aficiones y juegos favoritos, vuestros amigos y familiares, vuestro barrio, sus calles, vuestra biografía, vuestros logros, en definitiva todo lo PERSONAL. Os recuerdo también que no se puede hacer esto sin movimiento, sin salir a la calle a percibir lo que entre por los sentidos, sin comparar con lo que sentíais cuando estabais bien. La vista es fundamental, debéis volver a acostumbraros a mirar el mundo como lo hacíais cuando érais pequeños, recuperar la curiosidad por mirar todo y pensar en tocarlo todo, en subiros a todo. Eso es estar en el mundo.

Visitad a un psicólogo si el motivo base por el cual sobrevino la DPDR no ha sido superado: traumas, abusos, incomprensión de vuestra sexualidad por los demás,… Conozco muchas personas con DPDR que sienten, que en el fondo, no quieren recuperar su emocionalidad para poder sobrellevar una situación o para no tener que recordar su vida pasada. Difícilmente recuperarán la normalidad si no lo hacen y resuelven sus problemas de base.

No perdáis tiempo leyendo interminables comentarios en Facebook, Whatsapp u otras redes sociales sobre esto. Es bueno compartir los síntomas, pero sin llegar a obsesionarse con ello.

Limitad el tiempo que usáis el teléfono y la computadora y bajad a la calle ¡YA! todos los días, ¿A qué esperáis?, no valen excusas. ¡De esto se sale CON ESFUERZO!, sé que no es agradable salir a dar un paseo en estas circunstancias y con estos síntomas, pero debéis ser valientes y afrontar el reto. Tampoco se sale de esto hablando con gente. Más vale hablar poco y con fundamento, que mantener largas conversaciones sin control para no sentirnos tan mal.

Como siempre, os dejo mi correo electronico si quereis contactar conmigo. Si sois lectores que nunca escribis y solo leeis, ¡HACEDLO AHORA!, os puedo ayudar.

santos.barrioscanseco@gmail.com

Los ejercicios para salir de esto están en un post de Febrero de 2015

jueves, 12 de mayo de 2016

El testimonio de Pablo

Uno de los miembros de la asociación de afectados por la DPDR (ASEDEP), Pablo García, quiere compartir con el mundo un tcxto que redactó para explicar a su psicólogo qué es lo que sentía dentro de su mente desde que sufría despersonalización:

Solo me gustaría que mi vida fuera tan real como la vida misma

No puedo ver el mundo claramente, es como un chapapote mental. Mi vida es como una pesadilla de la que no puedo escapar, una paranoia que no tiene sentido. Vivo solo por inercia, por lo que mi mente se acuerda, porque mi razón me lo dice, pues en verdad la vida ya no tiene ninguna emoción, ningún interés y hasta ningún sentido, ni si quiera por mí. Solo intento buscarme en el pasado pues en el presente no me encuentro, me he ido a no sé donde, Me creo que nada existe, que todo es irreal, como si el mundo solo estuviera en la imaginación, como si viviera dentro de mis pensamientos. Pienso que el ojo que veo es ojo por que yo lo veo y no porque me ve. Vivo solo con mis pensamientos y pienso tanto que estoy agobiado desesperado y angustiado de estar continuamente pensando y pensando. Solo descanso de este estado mental cuando duermo (me imagino porque se libera el subconsciente) por lo que hasta me está dando miedo al despertarme cada día y volver a entrar en esta situación de quedarme a solas conmigo mismo y mis pensamientos que no es otra cosa que estar consciente de mi propia existencia. He entrado en la zona de penumbras, en un callejón sin salida. 

Es como si mi mente se estuviera muriendo o se me hubiera aflojado una bombilla en el cerebro. Hasta cuando voy a dar una cabezá es como si perdiera el conocimiento, como si fuera una bajada de azúcar. Estoy las 24 horas como cuando de niños jugábamos a poner los ojos bizcos se te nubla vista y estás a punto de marearte o perder el conocimiento y con esa sensación física como si el subconsciente o cerebro intuitivo se te fuera a otra parte o coordenada del espacio-tiempo (el rabillo del ojo) intento con mi consciente o cerebro racional y con muchísimo esfuerzo mantenerme concentrado en el mundo real (mirar con el ojo propiamente dicho) mientras voy perdiendo el hilo o la trama de la película de mi vida. A lo mejor es que me estoy volviendo autista, o es que mi consciente ha dominado totalmente a mi subconsciente, o que simplemente ya estoy cansado y aburrido de estar vivo.
Pablo García

pablo3garcia@hotmail.com

 

miércoles, 4 de mayo de 2016

Video 39 - "¿Cómo es la vida normal después de la DPDR?

Muchos de vosotros no os acordáis de cómo es sentirse normal. Esta disociación impide hasta recordar claramente nuestra vida anterior al ataque o episodio de Despersonalización.

La vida normal es MARAVILLOSA comparada con una vida estando despersonalizado o desrealizado:
  • El tiempo dura más, se aprovecha mejor ya que se presta atención a todo lo que hay. Se recupera la percepción del paso del tiempo y del espacio.
  • Se recupera la curiosidad, la ilusión, la conexión con las demás personas.
  • Los ojos recuperan su viveza moviendose rápidamente de un objeto a otro, enfocando constantemente y pensando continuamente en que pasaría si toco esto o lo otro. Desaparece la mirada perdida tan característica de la DPDR.
  • Podemos echar de menos a las personas y sentirnos tristes de verdad, sufrir incluso si nos falta algún ser querido. Se recuperan las emociones perdidas.
  • Cada vez que vemos, oimos, tocamos, olemos o saboreamos algo, eso nos recuerda experiencias anteriores de NUESTRA vida.
  • Recuperamos el hilo por donde habíamos dejado nuestros asuntos pendientes, nuestras preocupaciones, nuestras metas, nuestra forma de ser, nuestros planes,... en definitiva NUESTRA VIDA.
  • Recuperamos la empatía por los demás, la complicidad con un amigo, el atractivo que suscita en nosotros conocer a otras personas que nos gusten,...
  • Son tantas, tantas cosas que es dificil enumerarlas todas...

¡¡ Merece la pena hacer un esfuerzo en salir de este estado !!

santos.barrioscanseco@gmail.com

miércoles, 20 de abril de 2016

Video 38 - "La DPDR y los pensamientos repetitivos" - ¡¡ANIMO ECUADOR!!

¡ANIMO ECUADOR !
Lo primero de todo quiero dar fuerzas al pueblo de Ecuador para que pueda superar estos difíciles momentos después del gran terremoto que asoló parte de su zona costera. Este tipo de catástrofes son un caldo de cultivo para que aparezcan trastornos como la despersonalización o la desrealización. Habrá mucha gente con estrés post-traumático debido a haber perdido a familiares queridos, a sus casas, su pueblo,...

DPDR y LOS PENSAMIENTOS REPETITIVOS
Es normal con la DPDR tener tendencia a tener ciertos pensamientos repetitivos. La parte racional tiene tendencia a buscar continuamente la EXPLICACIÓN de todo lo que ocurre: ¿Por qué tenemos DPDR?, ¿Quien soy yo?, ¿Quienes son las otras personas?, ¿Que es el Universo?, ¿Qué sentido tiene vivir si tenemos que morir algún día?... llega un momento en que pueden ocuparnos toda la mente y derivar en otro trastorno mental como es TOC (Trastorno obseso compulsivo).

Los ejercicios para salir de la DPDR también
 resolverán tus pensamientos circulares

En cualquier caso, si los síntomas se vuelven muy severos es necesario acudir a un profesional para recibir alguna medicación o terapia que temporalmente nos pueda ayudar a hacer una vida normal.  Cuando ya hayéis superado el TOC o la depresión que pueda generar el sentirnos esclavos de nuestra propia mente, deberéis retomar los paseos sensoriales y el resto de ejercicios que propongo en el blog.

santos.barrioscanseco@gmail.com

martes, 5 de abril de 2016

Video 37 - "DPDR y la falta de emociones"

La despersonalización (DP) y la desrealización (DR) suelen producir una desconexión emocional que nos impide sentir las cosas como antes (no sentir emociones se conoce por Alexitimia). Una persona normal, ante una escena triste activa de forma natural la empatía y sufre por lo que ve, nota como se van humedeciendo los ojos y al final acaba por derramar lágrimas.  La escena le toca el corazón, así es como lo expresamos.

Con DPDR uno es incapaz de echar de menos DE FORMA SENTIDA a sus seres queridos, ve a sus familiares y amigos como extraños, no les entiende, no sintoniza con ellos, no forma parte del grupo a pesar de estar rodeado de personas.

Hasta que no relajemos la mente y nos abramos al  mundo, despacio, haciendo esfuerzos por percibir de forma consciente todo lo que nos rodea no habrá forma de recuperar la emocionalidad perdida.

¿Cómo convivir con nuestros familiares en este estado?

Pensad que ellos apenas notan nada extraño en vuestro comportamiento, por eso, aunque no entendáis nada y os sintáis  muy raros con ellos, intentad actuar con normalidad la mayor parte del tiempo que podáis. Debéis ser conscientes que solo en vuestro tiempo diario de SOLEDAD podréis recuperar la personalidad y emocionalidad perdidas. Sirve más para recuperarse intentar echar de menos a alguien que estar permanentemente rodeado de familiares y amigos.

 Video 37 - DPDR y la falta de emociones

Si tienes alguna pregunta sobre este tema, no dudes en contactar conmigo en la siguiente dirección:

santos.barrioscanseco@gmail.com

sábado, 12 de marzo de 2016

Video 36 - "RECUERDA: Se puede salir del estado de Irrealidad (DP o DR)"

Sé que la sensación cuando se sufre irrealidad es muy descorazonadora. Parece que nada ni nadie puede haceros salir del encierro en vuestra propia mente, parece un muro infranqueable, la lucha es dura, incansable, no hay un minuto de respiro.
 
Cuando crees que vas mejor, de repente en una situación del dia a día parece que retrocedes y vuelves a perder el hilo. Te pasará no 1, ni 10 veces, sino 1000 quizás hasta que consigas ganarle la partida.
 
Sin embargo, si (1) se acepta que viviremos con ello por una temporada, (2) relajamos nuestro ritmo de vida y nos ponemos metas más modestas, (3) nos dejamos de obsesionar por recuperarnos rápido y (4) dedicamos un ratito al día a combatirla con estos ejercicios...
 
 
¡ LO PODRÉIS CONSEGUIR !
 
¡No os rindáis, es una carrera de fondo!
 

martes, 9 de febrero de 2016

Video 34 - "¿Como es el despertar por la mañana teniendo DPDR?"

En este nuevo video presento un par de recomendaciones para sobreponerse a la extraña sensación que se tiene al despertarse por la mañana cuando se tiene DPDR: confusión, sin energía, sin motivación para levantarse, no hay nada pendiente, empezar de cero todos los días, no hay continuidad.

La falta de personalidad lleva a un despertar duro

 Normalmente es incluso más fuerte la sensación de incomodidad en los fines de semana y en las vacaciones ya que todos nuestros planes dependerán de lo que queramos hacer, de lo que PREFIRAMOS.... y claro, ¡Qué dificil es decidirse o tener verdadera ilusión por hacer algo!

santos.barrioscanseco@gmail.com 

lunes, 25 de enero de 2016

Video 33 - "Una vez que llegue la conexión... ¿Cómo es la recuperación?"

Si llega el día en que conseguimos conectar de nuevo... ¿Qué sentiremos?, ¿Cómo es el proceso hasta la recuperación absoluta?

En este nuevo vídeo comento lo que yo viví en mi propio proceso de recuperación:
  • El día de la conexión... ALIVIO, como si despejase un canal que hubiera estado cerrado durante mucho tiempo.
  • Desaparece la DR, aparecen ligeros pinchacitos en la cabeza ya iniciados antes del día de la conexión, volvemos a poder pensar con normalidad, aunque no estamos al principio acostumbrados.
  • Se deben seguir haciendo los paseos sensoriales. Práctica altamente recomendada aunque ya nos sintamos bien.
  •  Los colores brillan mas que nunca y nos evocan objetos de nuestra vida anterior a la DPDR. 
  • Nos quedará un proceso de asimilar todo lo que nos ha pasado durante los meses o años que duró nuestra desconexión. Incorporar todo a nuestro YO, a nuestra PERSONALIDAD.
  • Seremos capaces de prestar atención sin prisa a todo lo que nos rodea, a lo superfluo, a las apariencias de los demás, a su ropa, a aspectos antes inaccesibles.



NO SE OS OCURRA RENDIROS

¡ESTO LLEVA MUCHO TIEMPO!
¡ES UNA LUCHA CONSTANTE, COMO UNA GUERRA CIVIL DENTRO DE NUESTRA CABEZA!

Al final, alcanzaremos la PAZ

santos.barrioscanseco@gmail.com

lunes, 7 de diciembre de 2015

Video 31 - Ejercicios que combaten sobre todo la DP

Este nuevo vídeo está dedicado a muchos de vosotros que solo experimentáis síntomas de Despersonalización.

Sí solo sufres de DP te puedes centrar en practicar estos 6 ejercicios:


santos.barrioscanseco@gmail.com

¡¡NO OS OLVIDÉIS DE CONTARME CÓMO OS VA HACIENDO ESTOS EJERCICIOS!!




jueves, 5 de noviembre de 2015

Video 28 - EJERCICIO 18 - "Paisajes y Espacios abiertos"

Casi todos los que hemos pasado por esto conocemos lo mal que se pasa en la calle cuando sufres de desrealización. Todo parece extraño, lejano e incomprensible. El cielo, los árboles, la acera, las otras personas que se cruzan con nosotros,...
 
Lo que ocurre es que precisamente la contemplación y comprensión de esas cosas pertenece en gran medida al hemisferio derecho, a la parte de la mente que gobierna las relaciones espacio-temporales. Las hojas de los árboles NO SON LÓGICAS, el cielo NO ES LOGICO, la iluminación y las sombras NO SON LOGICAS, el rostro de las personas NO ES LOGICO, simplemente son y hay que percibirlas con nuestros sentidos. No tienen porqué tener explicación lógica.
 
Al no poder procesar adecuadamente estos estímulos con nuestro hemisferio racional , el izquierdo, la sensación de Desrealización y de irrealidad se acentúa en gran medida, llegando a producir en los casos más severos una sintomatología que a veces se confunde con la agorafobia.
 
En el siguiente video describo el ejercicio básico para volver a "comprender" el mundo desde un punto de vista "emocional" o "del cuerpo".
 
 
Si aun así no te ha quedado claro el ejercicio, no dudes en contactar conmigo en la siguiente dirección de correo electrónico:
 


miércoles, 28 de octubre de 2015

Video 27 - ¡¡¡Animo!!!, se puede salir de la DPDR

Aunque es posible llevar una vida medio normal teniendo despersonalización y/o desrealización, lo deseable es invertir todos los días un tiempo para nuestra propia recuperación.
 
 
 
¡NO DEJÉIS DE HACER CADA DIA VUESTRO PASEO Y ALGUNOS EJERCICIOS!
 
 
 
 



martes, 6 de octubre de 2015

Video 26 - "¿Se puede llevar una vida normal teniendo DPDR?"

En el siguiente video trato de explicar que vivir con Despersonalizacion y/o Desrealización no es el fin del mundo. Es verdad que es una verdadera "lata" (incordio, inconveniente,...) sentir la irrealidad de vez en cuando, y que a menudo os sentiréis HARTOS y os vendrán pensamientos "raros".

Para mi lo ideal es seguir viviendo lo más normal que podáis, haciendo lo que se supone que debéis hacer y ya veréis que, mejor o peor, más tarde o más temprano, al final lo haréis. 

Reservad 1h al día como mucho para intentar recuperar vuestra mente, pero sin obsesionaros. La tarea que hay que realizar para recuperar la normalidad es enorme, así que hay que ir poco a poco.



Una vida con DPDR es posible


santos.barrioscanseco@gmail.com

jueves, 24 de septiembre de 2015

Vídeo 24 - EJERCICIO 17 - "¿Leer libros?"

En este nuevo vídeo explico lo importante que es aprender a usar bien los libros que tengamos por casa en beneficio de nuestra recuperación. También aporto consejos sobre si es conveniente o no leer teniendo DPDR.

Explicación del Ejercicio nº17 sobre la lectura