Translate

Mostrando entradas con la etiqueta juguete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juguete. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2015

Vídeo 22 - EJERCICIO 15 - "Volvamos a jugar con juguetes y muñecas"

¿Qué mejor sincronización de sentidos se os ocurre que volver a jugar con juguetes?

Los niños tienen la absoluta necesidad de jugar a ciertas edades con objetos físicos (juguetes) para hacer madurar su cerebro y realizar las conexiones adecuadas para una correcta percepción del mundo real. Sea cual sea la naturaleza neurológica de la DPDR, volver a jugar nos ayudará a recuperar un pensamiento equilibrado entre hemisferios.

¡Incorpora un pequeño juguete en tu escritorio, en tu automóvil, en cualquier sitio!
Usa la mano izquierda a ser posible.

¡La importancia de jugar para conectar!

miércoles, 24 de junio de 2015

Video 18 - EJERCICIO 12 - "Comparar, Comparar y Comparar"

La desrealización se caracteriza por afectar a nuestra capacidad de percibir adecuadamente el espacio y el tiempo, gobernados por el hemisferio derecho. Es uno de los efectos secundarios más desagradables fruto de la desconexión entre nuestra parte lógica y la emocional, junto con la famosa "visión borrosa". 

En el siguiente video repaso alguno principios básicos para recuperarnos de la DPDR y explico con palabras en qué consiste el ejercicio nº 12 de "Comparar, comparar y comparar"



Para cualquier duda poneros en contacto conmigo.

santos.barrioscanseco@gmail.com

miércoles, 20 de mayo de 2015

PENSANDO CON EL HEMISFERIO DERECHO - Un pequeño consejo para mejorar

Cada día tenemos que usar nuestro teclado (PC, portátil, notebook,...) para navegar por Internet, ver si tenemos correo electrónico, encontrarnos con nuestros amigos en Facebook, o en el trabajo para usar una hoja de calculo, redactar un documento en word o en pdf, etc,...

Si estáis leyendo estas líneas seguro que tenéis un dispositivo electrónico entre vuestras manos.

Observa esta foto, ¿Qué ves?, ¿Qué me puedes decir de ella?

Hay un juguete sobre un teclado, ¿verdad?



Pues bien, este pequeño ejercicio va de intentar pensar con la otra parte de nuestra mente, aquella a la que no solemos tener acceso: nuestro hemisferio derecho. ¿Has visto el dedo?

Cuando estés delante de un teclado, en lugar de empezar sin más a teclear con el teclado como siempre (sé que lo haces perfectamente) fíjate en estos OTROS ASPECTOS:
  1. Cual es la forma y el color de cada tecla. ¿Te has fijado si hay polvo o suciedad alrededor de las teclas?
  2. Observa a tus dedos apretando las teclas. Aprietales muy despacito. ¿Te gusta su tacto?, ¿Qué sientes?, Párate a escuchar el sonido de cada tecla al ser golpeada. ¿Este teclado es parecido al primero que usaste en un ordenador?, ¿En qué se diferencian?
  3. ¿Te gustan los colores del avioncito?, ¿Te recuerdan a algún otro juguete que tuviste?
  4. Observa y pasa el dedo por el borde de plastico de la pantalla
  5. Haz una copia del teclado en un papel. Tan preciso como puedas. Mira cada detalle de cada tecla. Cada dibujito. Las letras y los simbolos que aparecen en el teclado deben estar bien colocados en cada tecla dibujada.
  6. Juega un poco con el avión. Intenta que aterrice sobre una fila de teclas del teclado.  ¿Te gusta hacerlo?, ¿Te gusta el avión? La pantalla podría ser una barrera montañosa a superar por el avión de camino al teclado.
  7. ¡¡USA Y OBSERVA TU MANO IZQUIERDA!! (está manejada por tu hemisferio derecho)
  8. Cuando escribas en el teclado tu login y password hazlo muy lentamente observando cuidadosamente como tus dedos golpean las teclas. 
  9. Fijate en como tus dedos se mueven de un lado a otro del teclado para apretar las teclas.
  10. Resumiendo:  Siente tu portátil o tu PC como si fuera un objeto físico. Evita hacer lo normal: teclear rápidamente apps o páginas web y leer lo que pone en la pantalla.
¿QUIERES SUPERAR TU DPDR?
¡¡HAZLO y NO PIENSES MAS!!

santos.barrioscanseco@gmail.com

jueves, 8 de enero de 2015

EJERCICIO Nº15 - "Volver a JUGAR con juguetes y muñecas"

Uno de las actividades que más ayudaron a nuestro cerebro a madurar y a crecer sano fue el JUEGO. Jugar con juguetes fue algo muy importante en nuestra infancia y deberemos volver a hacerlo si queremos volver a un estado normal:

  1. Coge un juguete (cochecito, muñeca,...) de tu infancia o uno actual que te recuerde mucho a los que tenías antes. Si tienes hijos,puedes tomarle prestado uno o montar uno nuevo de huevo kinder que son pequeños y manejables.
  2. Cógelo, míralo, siente su peso, examina sus colores y MUEVELO como hacen los niños para jugar. Si es una muñeca, siéntala en un sillón, recógela el pelo, simula que se mueve,... Si es un cochecito lo mismo, muévelo, aparcalo, simula que va por la calle sobre tu mesa de estudio o de tu oficina. 
  3. No te avergüences de ello, es totalmente necesario para que ambos hemisferios cerebrales se comuniquen adecuadamente y recuperes parte de la sensibilidad perdida. Es parte de tu terapia para superar esto.
  4. Cuando estés absorto en tu trabajo o en tus estudios, tenlo cerca de tí, míralo frecuentemente, y juega un poquillo con él, y haz el esfuerzo de SENTIR lo mismo que sentías antes cuando jugabas con él hace años.
¡Visita este link y verás por qué es tan necesario!


santos.barrioscanseco@gmail.com