Translate

Mostrando entradas con la etiqueta oir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oir. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

Vídeo 23 - EJERCICIO 16 - "Música Puente"

Escuchar música puede ayudarnos a combatir la DPDR. En este video explico de qué manera podemos aprovecharnos de youtube para encontrar nuestros albumes favoritos.

También os recomiendo respecto a la música:
  • Intentad no usar auriculares. No debemos aislarnos del mundo real.
  • Dirigir de vez en cuando la vista a los altavoces, es lo natural, mirar al lugar de donde surgen los sonidos.
  • No pongáis música actual como música de fondo mientras haces otras cosas. Eso no ayuda. En tu tiempo de recuperación de la DPDR insiste con canciones de cuando estabas bien con el fin de conectar con tu antiguo yo. 
  • Busca las carátulas de tus discos favoritos en Google Imagenes.
 Aquí os dejo el vídeo de hoy:


Música "Puente"

martes, 14 de abril de 2015

Video 08 - Haciendo el EJERCICIO 4.1 - Dirige la mirada a lo que oigas

Para sincronizar los nuestros sentidos y que volvamos a estar en el mundo 100% debemos dirigir la mirada, incluso parándonos de vez en cuando y MOVER LA CABEZA hacia los lugares de donde salen los sonidos. Esto es lo natural.
 
¡Lo malo para la DPDR es ir por la calle pensando en tus problemas, abstraido, ajeno a lo que pasa a tu alrededor!
 
STOP A LOS PROBLEMAS
 
¡Nada de auriculares para escuchar música!
¡Nada de ir mirando el smartphone mientras andas!
 
En este pequeño vídeo os muestro un posible ejemplo:
 
 
 No dudéis en preguntarme si algo no queda claro
 


lunes, 12 de enero de 2015

EJERCICIO nº16 - "Música puente"

Todos nos acordamos de qué tipo de música nos gustaba escuchar antes de sufrir nuestra desrealización. Qué cantante o grupo y qué album en concreto nos marcó, o debió ser importante (aunque no lo sintamos ahora mismo).
 
EJERCICIO nº16: "Música puente"
 
Busca en tu memoria el nombre de los discos o CDs que escuchabas 1 año o meses antes de sufrir la DP/DR y búscalos en youtube.com para volver a ver la portada y escuchar sus canciones.
 


 
 
Mientras lo haces PIENSA QUE ERES EL MISMO / LA MISMA QUE ANTES.
 
  • Rebusca en tu interior y piensa qué estabas haciendo cuando lo escuchabas, en qué época de tu vida te encontrabas (escuela, universidad, trabajo, vacaciones,...) y con quién te relacionabas en esa época, si era verano o invierno, dónde lo escuchabas (en tu cuarto, en el coche, en un walkman mientras dabas un paseo,...)  

 
  • Al mismo tiempo mira tus manos o algún "objeto puente" para poder facilitar el ejercicio. Tus manos son las mismas que manejaban el tocadiscos, radiocasette, reproductor de CDs/DVD/iPod/Mp3 que antes.


  • ¿Qué botones tenías que apretar para escuchar la música?, ¿Cómo eran?, ¿De qué color?, ¿Eran cuadrados, redondeados?,...
¡TODA ESA INFORMACIÓN NO ES LÓGICA - ES ESPACIO-TEMPORAL
VISUALIZA EL LUGAR DONDE ESCUCHABAS EL ALBUM
Y SIENTETE ALLÍ DE NUEVO!
 

lunes, 5 de enero de 2015

LOS DIEZ MANDAMIENTOS de 2015 para mejorar tu DP/DR

Hola amigos y amigas derealizados y despersonalizados,

Aquí os dejo una lista de los diez mandamientos que podríamos seguir en 2015 para seguir mejorando:

¿POR QUÉ NO LOS PONÉIS EN LA NEVERA?
  1. Estando yo solo en casa o en la calle, dedicaré media hora al día a hacer ejercicios para recuperarme.
  2. Evitaré situaciones estresantes. No tendré prisa nunca más. ADIOS AL ESTRÉS.
  3. Estaré al tanto de donde están situadas las partes de mi cuerpo, de la ropa que llevo y mi posición en la habitación o lugar donde me encuentre.
  4. Dejaré de hacerme preguntas filosóficas y percibiré más el mundo real con mis sentidos.
  5. No me concentraré demasiado tiempo en ninguna actividad abstracta, y frecuentemente apartaré la vista para reconectar con el mundo real (lugar, objetos, mi cuerpo, la hora y las emociones) mirando con atención en 3 dimensiones.
  6. Haré un gran esfuerzo en viajar al pasado (regresión) para sentir lo mismo que sentía cuando estaba bien.
  7. Compararé el lugar en el que estoy ahora mismo con otros similares en lo que haya estado en el pasado.
  8. Me preguntaré cuando fue la primera vez en mi vida que ví tal objeto, o estuve en un sitio parecido, escuché tal sonido, etc...
  9. Prestaré atención a las personas que me rodean, preguntandome que pueden estar ellos pensando de mi.
  10. Tendré en cuenta las posibles opiniones de mi familia (estén conmigo o no) cuando haga algo para recuperar mis hábitos y referencias perdidos.
¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!

¡NO LO DEJÉIS POR IMPOSIBLE!

Os toca un año de esfuerzo y RECUPERACIÓN, pero la recompensa merece la pena.
Os lo garantizo :-)

santos.barrioscanseco@gmail.com

domingo, 30 de noviembre de 2014

EJERCICIO nº8 - "¿Alguien me oye?"

Permitidme un inciso, voy a hacer un sondeo entre mis lectores...
 
¿Os funciona bien el sentido del oído? ¿Desde que tenéis DP/DR sentís que algo falla en la recepción de sonidos?, ¿Os habéis hecho un reconocimiento auditivo y sin embargo TODO está bien...? ¿Qué raro no?
 
Escribid algún comentario a este post para contarme cómo escucháis los sonidos, qué pasa cuando habláis con alguien, qué sentís,..., cómo dice el enunciado de este ejercicio, ¿Alguien me oye? :-)
 
 
Mientras os lo pensáis os propongo este sencillo ejercicio relacionado con la percepción del sentido del OIDO:
 
EJERCICIO nº8 - ¿Alguien me oye?
 
Haz un sonido con los dedos, da un palmada, habla a alguien, grita tu nombre, susurra, chasca la lengua, carraspea, etc...... experimenta sonidos que salgan de tí. Prueba diferentes intensidades de sonido, de lo más bajito a los más alto y observa las reacciones de los demás, mírales a la cara para recoger sus emociones.
 

 
Presta atención y pregúntate:
  1. ¿Suena fuerte o flojo?, ¿Intermedio?, ... Voy a probar a hablar muy bajito.
  2. ¿A qué volumen me está escuchando mi hermano, mi madre, mi compañero de piso o de trabajo que se encuentran en mi casa o en mi oficina?
  3. Cuando voy por la calle, p.e. en mi paseo sensorial diario, ¿quién me puede estar escuchando si hablo, grito o canto una canción?
Cómo ya notaréis, para poder responder adecuadamente a estas preguntas es necesario usar también la vista (acordaos del ejercicio 4 - sincronización de sentidos) o al menos girar la cabeza para detectar la dirección del sonido.
 
Una persona con DP/DR no presta una adecuada atención al volumen de su voz, ni a los sonidos que emite,.. simplemente presta atención al contenido. Podríamos decir que va al grano, al mensaje puro y duro y NO A LA FORMA Y DIRECCIÓN EN QUE SE ORIGINAN LOS SONIDOS, NO A LAS EMOCIONES QUE CONTIENE LA VOZ.
 
Para volver a estar ubicado correctamente en el mundo real es extremadamente importante recuperar esta sensibilidad PENSANDO EN COMO LOS DEMÁS NOS PERCIBEN CUANDO HABLAMOS.