Translate

Mostrando entradas con la etiqueta lentitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lentitud. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de octubre de 2017

Recordad algunas claves para superar la DPDR

1. ESFUERZO DIARIO


 La despersonalización es un estado estable cerebral, una forma errónea de percibir el mundo donde la mente lógica no trabaja junto a la mente emocional. Que sea estable significa que a tu cerebro le resulta más cómodo seguir así, provocando todos los síntomas de irrealidad que conoces.

Si no haces los ejercicios diarios de recuperación y te ESFUERZAS es posible que esta situación se prolongue mucho más tiempo del que te gustaría, quizá por tiempo indefinido.

http://dpdrspain.blogspot.com.es/2015/02/lista-de-todos-los-ejercicios.html

En las primeras fases de recuperación solo debes invertir entre media hora y 1 hora al día máximo en tus ejercicios. Más tiempo resulta contraproducente.


2. HUYE DE LAS PRISAS

Cuando alguien va con prisa deja de prestar atención a lo que le rodea. ¡No tiene tiempo!
Así que sal con tiempo de sobra a tus reuniones y compromisos como para poder ir paseando y poder fijarte en el camino.

Haz paradas frecuentemente, respira hondo e intenta fijarte más en tu cuerpo y en todo lo que puedes hacer con él.


3. PIENSA EN LOS DEMÁS

Intenta pensar en qué pueden estar haciendo ahora mismo los miembros de tu familia, tus amigos o tus compañeros de trabajo. ¡Échales de menos!, haz un esfuerzo por percibir que ahora mismo no estás junto a ellos y tendrás que esperar un tiempo en volver a verlos y también que tendrás que recorrer una distancia más o menos larga para ello.

Recuerda frecuentemente que no estás solo en el mundo aunque tu cuerpo lo esté a veces, intenta imaginar que está junto a tí un ser querido. Eso te hará sentir ALGUIEN. Combate así la DP.

Recuerda que una de las claves para normalizar el pensamiento de un cerebro con Despersonalización y Desrealización es poner foco en el tiempo y en la distancia que separa tu cuerpo de los demás.

Percibir correctamente a los demás y a uno mismo (socializar) es responsabilidad del hemisferio derecho emocional, por eso es importante esforzarse en este punto.


¡Nunca os abandonaré en esta lucha continua!
Si tienes dudas escríbeme
santos.barrioscanseco@gmail.com

jueves, 6 de abril de 2017

Video 49 - Lentitud para controlar la ansiedad y la DPDR

A estas alturas del blog no hay duda de que la DPDR está fuertemente relacionada con la ansiedad. La ansiedad que genera el estrés, las prisas, los traumas emocionales, las preocupaciones y responsabilidades, etc... y que impide que nuestra mente tenga tiempo para poder prestar atención al mundo que nos rodea centrándose en la fuente que provoca esa ansiedad.

Desde que el hombre es hombre la respuesta lógica y sensata cuando nos enfrentamos a un peligro (te persigue un ladrón, o corres detrás de un león) es concentrarse en salvar la vida, correr y ser eficientes. Cuando el peligro pasa, uno debería dejar de correr y volver poco a poco a un estado normal de paz y sosiego. La ansiedad es buena y tiene su utilidad mientras estamos en una situación de peligro puntual. Cuando el peligro es constante (real o imaginario) durante meses o años, forzamos a nuestra mente a un sobreesfuerzo y a una alteración química/neurológica que puede derivar finalmente en la Despersonalización y la Desrealización.

Otro gran consejo por tanto para salir de este estado es forzarnos a hacer todo despacio, observando y escuchando todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Hay que insistir, insistir y por último insistir en decirnos que el peligro pasó y que hay que disfrutar de las cosas de la vida. Incluso hay que llegar a pararse físicamente y evitar el tic robótico de buscar algo que hacer: sacar el móvil, leer un libro, ponerse unos auriculares,...

¡Contra la DPDR, lentitud!