Translate

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Un adelanto del libro "'¡Supera la Despersonalización y Desrealización!"

Queridos compañeros de viaje

Falta menos para que salga a la luz el primer libro sobre la DPDR en idioma español

En él he querido reflejar mi conocimiento actual sobre la disociación y su posible tratamiento natural basado en los ejercicios que a mí mismo me sirvieron para poder abandonar este estado, hace ya más de dos años.

Llevo ya unas modestas 70 páginas (habrá más seguro) en las que presento mi hipótesis sobre su naturaleza, describo mi propia historia con el trastorno y recopilo los ejercicios que realicé durante  mi recuperación. Creo que es una historia que debe conocerse y aplicarse como base de un futuro tratamiento oficial para salir, al menos, de la DPDR permanente de larga duración.



Como ya he descrito muchas veces en vídeos y posts en este blog, yo no soy psiquiatra ni psicólogo, pero sí un gran conocedor de este síndrome DESDE DENTRO. Este conocimiento personal junto con la gran cantidad de testimonios y casos de afectados me ha permitido generar un material bastante interesante sobre nuestro "tema".

Espero que os sirva cuando esté acabado, ya en 2017, como material base para salir definitivamente de este estado alterado de vuestra mente y recuperar vuestra vida, arrebatada drástica e injustamente por ansiedad generalizada, una etapa de estrés, un accidente, por tomar alguna substancia quimica o por el motivo que fuera.

Cómo no sé cuántos editar, os invito a que me indiquéis por correo electrónico a santos.barrioscanseco@gmail.com si estaríais interesados en conseguir un ejemplar.

¿Estarías interesado?

Un fuerte abrazo
Santos
 

martes, 29 de noviembre de 2016

Video 44 - Caso nº 2: "Esteban de Costa Rica nos cuenta su historia"

En esta ocasión tendremos la oportunidad de escuchar la historia de recuperación de Esteban Aguirre, de Costa Rica. Me contactó por primera vez a primeros de Septiembre de 2016. Su historia comienza alrededor de 2009 con ansiedad y ataques de pánico donde empezó a sufrir depresión, y los primeros episodios intermitentes de Desrealización y Despersonalización.

En Junio de 2016, después de una situación de fuerte estrés, le sobreviene otro episodio de DPDR, esta vez permanente 24 horas al día. 

Gracias a los ejercicios de este blog y a una medicación que ya está acabando pudo recuperar su vida y seguir adelante:

CASO 2 - Historia de superación de Esteban


¡No os rindáis!, seguid intentando retomar vuestra vida
 
¡¡SE PUEDE !!
 
santos.barrioscanseco@gmail.com

jueves, 17 de noviembre de 2016

"La DP como un despertar filosófico" - Por Elena Bezzubova (PSYCHOLOGY TODAY)

La Despersonalización como un despertar a la filosofía
La sensación de irrealidad nos despierta reflexiones sobre el mundo, sobre uno mismo, sobre qué es la conciencia y sobre la realidad.
Post del 31 de Octubre de 2016

Mientras describía sus sensaciones de irrealidad, Dorothy, una joven asistente dental, rubia, en forma y entusiasta esquiadora, hablaba de "una esquirla filosófica de mi cabeza". Ni es fan de "Star Wars" ni de Matrix, donde se usan expresiones similares, ni tampoco es una persona a la que le encante la filosofía para nada. "Las sensaciones que origina la DPDR de un yo mecánico y distanciado así como de un mundo ilusorio me hacen pensar sobre, ¿Qué es la realidad?, ¿Qué es el mundo? y ¿Quién soy yo? Analizando sus pensamientos y sensaciones escritos en su diario ella se pregunta si la DPDR es un desorden que arruina la sencillez y certeza de la realidad cotidiana o si es una ventana que muestra la complejidad e incertidumbre de la verdadera realidad. Al sufrir la desgracia de la desconexión ella también reconoce que la DPDR le ha hecho entender su profundo "conflicto interior con ella misma". Ella concluía diciendo que "La DPDR me ha convertido en una filósofa"

Fuente: Cortesía de Masha Goncharova


Dorothy no es la excepción. Un estudiante Canadiense, un piloto Berlinés, un ingeniero de Boston y un bibliotecario Siberiano - personas con DP en todos los ambitos de la vida - comparten esta interesante característica : la sensación de irrealidad va unida a preguntas filosóficas.

La conexión aparece como algo muy representativo de un cierto tipo de DPDR que se caracteriza por un estado reflexivo altamente desarrollado. La reflexión es un proceso de introspección o de autoanálisis: pensar una y otra vez sobre muchas cosas diferentes. 
La reflexión surge como un intento de entender, clarificar y encontrar un sentido y un significado a las cosas. La reflexión típica hace "grandes" sus cuestiones y las pone en un plano filosófico. Una buena muestra de como la reflexión se aproxima a la DPDR y a la filosofía es una muestra del diario de Dorothy:

¿Qué es la filosofía? Me pregunto ¿Quién soy yo?, ¿Soy real?, ¿Qué es el mundo?, ¿El mundo es real?, ¿Qué significa que sea real?,

Uno podría añadir a la comparacion de Dorothy que la filosofía se pregunta estas cuestiones aspirando a entender la esencia del yo y del mundo que hay alrededor. La DPDR se pregunta esas mismas cuestiones en un intento febril y desesperado de parar el torbellino tan desagradable de una realidad que ve como desaparece y poder recuperar la solidez del yo en medio del mundo.

El tipo de DPDR filosófica presenta una alteración de la conciencia de uno mismo estrechamente relacionada con la reflexión superdesarrollada. La reflexión en sí misma podría ser vista como una experiencia natural de la sensibilidad filosófica. Realmente ayuda a sentirse real, contribuye a la integridad del yo y a la constancia de una vida ya centrada en uno mismo. Sin embargo, un obsesivo y agobiante auto-análisis potencialmente puede hacer que disminuya el sentido de la realidad y perdamos la integridad del yo. Un viejo dicho señala que sin reflexión uno nunca puede encontrarse a uno mismo, pero que una reflexión "sin medida" nos puede llevar a la pena de perder la sensación del YO.

La gente con este tipo de DPDR hiper-reflexiva  experimenta frecuentemente señales de auto-analisis intenso de forma muy molesta cobijando cuestiones filosóficas durante toda su vida. Una característica típica de su infancia es la combinación de avanzado desarrollo intelectual y una alta sensibilidad emocional. Son pensadores y soñadores con una tendencia a profundizar en temas de adultos. Pensamientos de miedo a la muerte de ellos mismos o de sus padres, plantearse el sentido de la vida, sus dudas sobre las intenciones de la gente, su interés por lo desconocido, sus consultas sobre la magia de los números o sobre las lejanas galaxias frecuentemente son parte de sus primeros años de niñez. Un paciente dijo que cuando el era niño, incluso sin saberlo de forma consciente, ya sentía de forma precisa "cierto grado de duda y de complejidad sobre la realidad que se convirtió en algo que alarmantemente me llegó luego en forma de DPDR"

La DPDR filosófica se corresponde a una ansiedad de un tipo determinado - inseguridad ontológica, un término, inventado por el psiquiatra británico R.D. Laing. La ontología es una parte de la filosofía que se centra en los fundamentos del ser. Me refiero con inseguridad ontológica a la pérdida de identidad que ocurre cuando el YO y el MUNDO parecen más irreales que reales. Uno de mis pacientes, a su modo, recogió el mismo espíritu de R.D Laing llamando a su despersonalización "torbellino del ser".

La base de la DPDR es la urgencia de superar el distanciamiento del mundo y encontrarse a uno mismo que se corresponde con el antiguo dicho: "Conócete a tí mismo" y que es considerada como el comienzo de la corriente filosófica griega que nos llevó a la actual filosofía europea moderna. El ¿Quien soy yo? típico de la DP es un eco de los temas centrales de la introspección filosófica y de cómo la gente que tiene DP es capaz de captar los aspectos mas intrinsecos y profundos del YO. Merece la pena destacar como el distanciamiento del yo y de mundo que se produce en la DPDR permite una comprensión más profunda de la autenticidad y de la identidad y de cómo la DPDR nos abre el camino hacia la personalización.
Muchos pacientes resaltan que a pesar de sus penurias, la DPDR también les ha aclarado su comprensión del yo, del mundo y del sentido de la vida.

El interés entre el enlace entre la búsqueda del yo y el pensamiento filosófico es cosa del pasado. Hace casi un siglo el psiquiatra alemán Theodor Ziehen acuño un término, la "intoxicación" filosófica o metafísica. La describe como una preocupación exagerada con la introspección, o analizar de forma obsesiva diferentes temas o la adicción a las preguntas filosóficas. La intoxicación filosófica, según creía Ziehen, es característica en la crisis de la pubertad y se relaciona con el proceso de personalización.

Lamentablemente en la práctica del cuidado de la salud mental esta elevada relación entre la DPDR y el pensamiento filosófico a menudo complica la situación clínica. Los "elementos filosóficos" de la DPDR aparecen como algo demasiado oscuro y desconcertante, y pueden confundir a psicólogos y psiquiatras que podrían experimentar problemas en conectar con el paciente. Típicamente el alto grado de sensibilidad y de actitudes interpersonales del paciente hace que por contra se sienta incomprendido y muy a menudo lo pase mal, sin saber cómo expresar sus extrañas experiencias. La incapacidad de compartir sus sensaciones extrañas y molestas con sus padres, con sus amigos o incluso con los profesionales de la salud hace que aumente su desconexión y  la irrealidad de su DPDR.

santos.barrioscanseco@gmail.com




jueves, 3 de noviembre de 2016

Video 43 - Caso nº1: "La emocionante historia de la recuperación de Andrés"

El pasado 24 de Octubre recibí una agradable sorpresa, un correo de asunto "Creo que he salido".

Era de Andrés, un asiduo lector del blog, que se decidió a escribirme por primera vez este mismo 9 de Octubre, cuando todavía sufría los síntomas de la DPDR. Aquí tenéis un extracto de ese primer correo que recibí:

"...vivo sin ganas y sobretodo lo que más me hace sufrir es la percepción del tiempo. Antes me encantaba pensar en mí época pasada ( Instituto, pensar que vivía en la época de mis padres, abuelos, etc). Ahora me siento mentalmente bloqueado, no soy capaz de pensar ni hacia atrás ni hacia adelante, es angustioso. No tengo ganas de hacer absolutamente nada... siento que viven por mi. Lo veo todo como en piloto automático y lo peor de todo es que no soy capaz de coger el timón ( aunque haciendo los paseos de tus vídeos me llegue a sentir mucho más animado y mejor).  Me siento totalmente incapaz de usar mi memoria ( me caracterizaba por organizarme muchísimas cosas en mi cabeza, ahora lo tengo que apuntar porque me cuesta mucho memorizar y recordar).... 
 
Vivo los días como si no fuesen nada, sin ilusión, como si yo incluso no existiese. Intento pensar y no puedo, estoy bloqueado constantemente ( lo puedo conseguir pero me cuesta muchísimo más que antes) . 

Es sumamente horrible para mi como he comentado antes perder la sensación del tiempo ya que tenía muchos planes de futuro y disfrutaba pensando en mí pasado ( he tenido una infancia sumamente maravillosa y familiar que ahora es como si no hubiese existido y eso me duele muchisimo) y encima sin vivir el presente"

Los síntomas reportados eran claramente de DPDR. ¡Qué sensaciones tan desagradables y qué infierno se vive cuando uno no es dueño de su vida!, ¿Verdad?
Afortunadamente ya llevaba meses haciendo los ejercicios que propuse en este blog, pudo conectar de nuevo y desbloquear su mente.

Es emocionante cómo describe lo que ocurrió el mismo día en que conectó:

 La historia de Andrés.  ¡Recuperado!
Espero que os guste. Es un rayo de esperanza, y como decía en el anterior post, una muestra de "VER ES CREER" 

¡Si se puede!
¡Tu puedes ser el/la siguiente!

santos.barrioscanseco@gmail.com

viernes, 28 de octubre de 2016

VER ES CREER - Estefanía y Andrés

Hola amigos!

Hoy no os escribo yo, os escribirán dos personas que tienen un mensaje especial para vosotros: Estefanía, que lucha contra la DR desde 2007 y Andrés, que después de aproximadamente 6 meses con DPDR ha conseguido volver a conectar, hace solo cuatro días.

Me reafirma en la convicción de que este camino puede ser el correcto para que muchos de vosotros, ojala todos, podáis abandonar este estado disociado que tanto os limita el día a día y que tanto os hace desesperar.

Como "ver es creer", son necesarios más casos como el de Andrés, que gracias a los ejercicios propuestos en este blog ha podido lograr lo que parecía imposible:

"Pues bien, creo que he podido conectar. Todo ha pasado esta tarde durante mi clase de ingles. Estábamos haciendo un listening del primer viaje a la luna ( Apolo 11), y consistía en los mensajes entre los astronautas y la base de la NASA aquí en la Tierra. Pues en un momento mientras escuchaba, me acordé de cuando veía documentales por la noche sobre el espacio. Me dio una sensación de tranquilidad de cuando era pequeño y los veía. Y en ese momento, de repente todo lo de mi alrededor recuperó color, y fue como si de repente ya no estuviese viviendo una película. Era por fin yo. Sobretodo al verme las manos, todo. Me dio tanta alegría, que pase de la clase y ya estaba a lo mío. No daba crédito. De hecho Santos, estoy tan nervioso ahora de la alegría que no puedo dormir. Ya no siento el bloqueo mental o embotamiento. Soy de nuevo capaz de sentir el tiempo, y tener ideas del pasado y futuro. Me cuesta un poco, pero cada vez lo siento mas y sobretodo donde estoy y quien soy"

El caso de Andrés será tratado más extensamente en otro post donde nos describirá como lo ha conseguido. Sé que todos estaréis esperando más detalles... 

ESTEFANÍA

"Me llamo Estefanía y tengo 28 años. Resido en Barcelona. Quería compartir con vosotros aquello que ocupa mi mente, lo que está en mi interior y que la mayoría de las veces... no desea salir, pero que hoy, por fin, sale al exterior.



Te escribo porque necesito decirte que no estás sol@, que tenemos un camino juntos, aunque cada uno lo llevamos en la más rígida y extrema soledad.

Perdí la perspectiva de mi vida, su color, los matices y lo peor de todo: sus raíces. Y es que estos 9 años se enquistaron en mi corazón. He tratado de sobrevivir  al huracán de los miedos, viviendo entre la cordura y la irrealidad. Prefiriendo los besos y caricias a oscuras, porque saben a dulces recuerdos. Y es que llegué a sentir lo que un ciego puede notar al abrazar a alguien querido... la textura de unos labios carnosos, la sonrisa de alguien que ama la vida, tal cual, sin vendas. Eres tan pequeño y tan lleno de vida, que no quererte, resultaría algo imposible.

Y es que a veces la realidad supera a la ficción... y aquí estoy experimentando algo que nunca hubiese querido tener. Mi vida es una especie de programa sin anuncios, donde camino levitando y sonriendo... pero esto, me cambió la vida entera. La ansiedad es un trastorno que nos hace experimentar sensaciones que no son reales. Mi mente tuvo planes diferentes, y aquí estoy con DR permanente... me siento atrapada en una jaula de cristal. Todo lo que veo me parece irreal, mi vida carece de sentido y las emociones... las siento como si no fuesen mías... Se vive de una intensidad que pocos pueden comprender.

Vosotros sois de esos pocos que hacen que mi  vida cobre un poco de sentido. Tal vez, me deba acostumbrar a hablar con este silencio... pero reniego de esta especie de visión atragantada. No he perdido la esperanza, ni las ganas de vivir. Y es que todo empieza... y todo, todo, algún día acaba. Juguemos a ejercitar la mente, a dejar soñar despiertos, juguemos a mirarnos y a ver quien sonríe primero... Esa sonrisa, aunque no lo creas, es real, tan real como tú. Juguemos a conectar 2 cables que hace mucho tiempo sufrieron una desconexión. Mira a tus hijos, a tu pareja, hermano, a la madre que te dio la vida... mírala y déjate sentir. Siente el amor que hay entre los dos y que ello te de la fuerza para seguir intentándolo. Mi fuerza, mi motor es mi sobrino Erik, que lo amo como si fuese mío. Y es que cada intento va por tí... por aquello que algún día permanecerá en mis entrañas, que me dará la fuerza imprescindible para ser feliz. Gracias a mis padres, hermana y a mi pareja Alex, pilares fundamentales en mi recuperación.

Sí, padezco algo que tiene un nombre: Desrealización, que pocos conocen, pero que muchos hoy conocemos. Fuerza a todos los que padecen DP/DR, juntos podemos!

Gracias a tí, Santos Barrios, por abrazarme desde la distancia.
Gracias de corazón.

Recordar: Ver es Creer"



lunes, 10 de octubre de 2016

Vídeo 42 - "Nuevos casos, diferencia con Alzheimer, prevención y más consejos"

ULTIMO VIDEO SUBIDO AL CANAL DPDR
 
En este nuevo vídeo comento algunos puntos relacionados con la diferencia entre DPDR y Alzheimer, algunos nuevos casos, la posibilidad de investigar sobre la prevención la desrealización y como siempre  algunas recomendaciones básicas para mejorar en nuestra disociación.


También animo a aquellos lectores que sufren esto en silencio a que se pongan en contacto conmigo y me cuenten su historia. No os preocupéis sobre la privacidad de vuestros datos y de vuestra identidad, está garantizada.

Resalto algún nuevo caso interesante, como una persona que ha caido en la DPDR a los 51 años, algo bastante infrecuente a esa edad. El motivo, el fuerte trauma emocional que le supuso ingerir una pastilla de homeopatía de composición tóxica y que le dejara el sentido del gusto afectado durante meses.

santos.barrioscanseco@gmail.com

viernes, 16 de septiembre de 2016

Vídeo 41 - "Síntomas y recomendaciones para salir de la IRREALIDAD"

"Vivir como en un sueño, vivir como un autómata, sin margen para improvisar, sin capacidad de imaginarse a uno mismo en otro lugar o en otro momento, anclados a un presente que nos mantiene encerrados y lejos de nosotros mismos. Cansados de estar cansados. Frustrados por saber lo que debería ser tener una vida normal, como antes y no ser capaces. Saber todo, casi demasiado y no sentir nada.

Esperando algún día tener la mente lúcida, esperando poder tomar decisiones como YO mismo se me fue el santo al cielo y pasaron 26 años."

Hola compañeros, estas son unas frases de mi propia experiencia vivida con la despersonalización y la desrealización. Hay muchas posibles, pero todas hablan de soledad, distanciamiento del mundo y de uno mismo, miedo a tener la sensación, miedo a estar solo, falta de lucidez y agilidad mental, miradas perdidas, y un sentimiento poderoso, rotundo de "esto no hay quien lo supere".

En el siguiente vídeo introduzco un poco a los nuevos que hayan entrado a este mundo de la irrealidad los principales síntomas y las recomendaciones generales para poder salir de este estado y poco a poco volver a ser vosotros mismos.