Translate

Mostrando entradas con la etiqueta juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2015

Vídeo 22 - EJERCICIO 15 - "Volvamos a jugar con juguetes y muñecas"

¿Qué mejor sincronización de sentidos se os ocurre que volver a jugar con juguetes?

Los niños tienen la absoluta necesidad de jugar a ciertas edades con objetos físicos (juguetes) para hacer madurar su cerebro y realizar las conexiones adecuadas para una correcta percepción del mundo real. Sea cual sea la naturaleza neurológica de la DPDR, volver a jugar nos ayudará a recuperar un pensamiento equilibrado entre hemisferios.

¡Incorpora un pequeño juguete en tu escritorio, en tu automóvil, en cualquier sitio!
Usa la mano izquierda a ser posible.

¡La importancia de jugar para conectar!

viernes, 10 de abril de 2015

Video 07 - Haciendo el EJERCICIO 4.2 - Sincroniza Vista, Oido y Tacto

Hola! :-)


Os adjunto un breve vídeo sobre cómo podríamos hacer la última parte del Ejercicio 4, "Sincronización de Sentidos". Se trata de practicar la última parte: Hacer sonidos con nuestras manos y observar cuidadosamente cómo tocamos los objetos, dónde se produce el contacto y cómo suena. Así trabajamos los tres sentidos principales: Vista, Oido y Tacto.

 "Jugar con juguetes y muñecas " también sirve para sincronizar los sentidos y mejorar nuestra percepción del  mundo.



Para cualquier pregunta mándame un email a 

santos.barrioscanseco@gmail.com

O por twitter: @NeighbourSaint


jueves, 8 de enero de 2015

EJERCICIO Nº15 - "Volver a JUGAR con juguetes y muñecas"

Uno de las actividades que más ayudaron a nuestro cerebro a madurar y a crecer sano fue el JUEGO. Jugar con juguetes fue algo muy importante en nuestra infancia y deberemos volver a hacerlo si queremos volver a un estado normal:

  1. Coge un juguete (cochecito, muñeca,...) de tu infancia o uno actual que te recuerde mucho a los que tenías antes. Si tienes hijos,puedes tomarle prestado uno o montar uno nuevo de huevo kinder que son pequeños y manejables.
  2. Cógelo, míralo, siente su peso, examina sus colores y MUEVELO como hacen los niños para jugar. Si es una muñeca, siéntala en un sillón, recógela el pelo, simula que se mueve,... Si es un cochecito lo mismo, muévelo, aparcalo, simula que va por la calle sobre tu mesa de estudio o de tu oficina. 
  3. No te avergüences de ello, es totalmente necesario para que ambos hemisferios cerebrales se comuniquen adecuadamente y recuperes parte de la sensibilidad perdida. Es parte de tu terapia para superar esto.
  4. Cuando estés absorto en tu trabajo o en tus estudios, tenlo cerca de tí, míralo frecuentemente, y juega un poquillo con él, y haz el esfuerzo de SENTIR lo mismo que sentías antes cuando jugabas con él hace años.
¡Visita este link y verás por qué es tan necesario!


santos.barrioscanseco@gmail.com