Translate

Mostrando entradas con la etiqueta concentración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concentración. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

Video 13 - EJERCICIO nº7 - "Mirada activa"

Dediquemos unas palabras a un ejercicio crucial. Debemos esforzarnos por todos los  medios en enfocar los objetos que nos rodean y desplazar los ojos rápidamente de un punto a otro de ellos para sentir su tamaño.
 
Si en pruebas clínicas registraran el movimiento de los ojos (técnica de EYE-TRACKING) de una persona normal frente a una persona con DPDR, estoy seguro de que se apreciarían diferencias significativas.
 
Para captar la globalidad de una escena y comprenderla 100%  los ojos han de desplazarse con rápidez. JUSTO LO CONTRARIO A DEJAR LA MIRADA PERDIDA o FIJA EN UN PUNTO.
 
 
Este ejercicio es crucial ya que esforzándote en ello intentas acceder al hemisferio derecho, que es lugar donde se procesan las imagenes en 3D.

domingo, 3 de mayo de 2015

Video 12 - EJERCICIO nº6 - "Conectemos cada 10 minutos"

En esta ocasión comento el EJERCICIO nº6, que consiste en conectar frecuentemente con el mundo real cada vez que tengamos que llevar a cabo alguna tarea que requiera mucha concentración.

 
 


lunes, 22 de diciembre de 2014

EJERCICIO Nº 11 - "Mejorar mientras conducimos

Una persona con DP/DR puede sacarse el carnet de conducir y conducir perfectamente. Doy fé de ello, porque yo lo hice, así como muchas otras cosas más.

En nuestro estado, la tendencia natural es concentrarnos en la carretera, en la conducción, mirar al frente continuamente. La forma de mejorar nuestra DP/DR es realizar los siguientes ejercicios:

  1. Disminuye la velocidad, a una que sea más cómoda para poder mirar otra cosa que no sea únicamente la carretera. 90 km/h está bien. Además reducimos el estrés y la tensión al volante.
  2. Piensa donde estás ahora mismo. ¿A qué distancia estás de donde vivías cuando estabas bien?, ¿Muy lejos?, ¿En qué dirección, por qué camino llegarías hasta tu antigua casa?, ¿Cómo harías para llegar si tuvieses que ir andando?, ¿En qué lugar llegarías a un punto conocido por el cual pasaste muchas veces cuando estabas bien?
  3. ¿Has estado en alguna otra ocasión en este sitio?, ¿Cuando?, ¿Con quién?
  4. Observa los puentes que crucen la carretera. ¿Están muy altos?, ¿Cuánto de altos?, ¿Qué pasaría si te chocaras con el pilar de uno de ellos?... ufff. Mira la vegetación, la mediana, los edificios que rodean a la carretera.
  5. Observa otros coches a izquierda y derecha de tu carril, mira el color y el modelo. Observa al ocupante. ¿Es mayor que tú?, ¿Podría ser un compañero de clase?, ¿A qué se podría dedicar?, ¿Te gusta su coche? IMAGINA QUE ES UN COCHE o UN CAMION DE JUGUETE, de los que jugabas cuando eras pequeño. Imagina que lo pudieras agarrar con la mano.



Por supuesto, siempre debes seguir mirando a la carretera para evitar un accidente, PERO NO EXCLUSIVAMENTE. HAZ QUE TUS OJOS  CAPTEN EL PAISAJE Y ENFOQUEN OTROS OBJETOS, tanto FUERA como DENTRO del coche.

 
ANIMO!
 

viernes, 21 de noviembre de 2014

EJERCICIO nº6 - "Conectar cada 10 minutos"

Es muy normal tener que enfrentarnos cotidianamente con tareas que necesitan de nuestra concentración y abstracción del mundo real:
  • Leer o estudiar libros, artículos, páginas web en Internet, ...
  • Ver películas, o escuchar música con auriculares.
  • Jugar a videojuegos (p.e. en PCs, tablets, smartphones,..)
  • Programar en un lenguaje de programación
  • Pensar durante largo rato en un problema del trabajo o familiar que nos preocupa
  • y un largo etcétera,...

 

Estas actividades nos evaden de forma natural del mundo real. Mientras hacemos estas cosas dejamos de prestar atención a lo que nos rodea con lo que creamos un entorno favorable a la aparición de trastornos de desrealización.


Esta evasión del mundo real, combinada con otros factores como estrés, presión laboral, trauma, ansiedad,... si se prolonga durante mucho tiempo puede ser el detonante de un episodio de DP/DR.

En nuestro ejercicio propuesto de hoy vamos a atacar el exceso de concentración de nuestra mente inmersa en alguna de esas actividades de riesgo:


EJERCICIO nº6: "Conectar cada 10 minutos"

Si estamos viendo una película en casa de noche, mantener una luz encendida que ilumine la habitación para poder, cada aproximadamente 10 minutos como mucho, dejar de prestar atención a la película y: enfocar los objetos a nuestro alcance, mirar nuestras piernas, nuestras manos, brazos, ser conscientes de nuestra posición (si estamos sentados, tumbados, cómodos o no,...), mirar a las otras personas que pueden estar viendo la misma película, etc...
 
Si estamos obligados a leer o estudiar material impreso, bien en papel o bien en soporte informático hay que hacer lo mismo: parar cada poco tiempo, digamos 10' para conectar con el lugar donde nos encontramos. No es necesario levantarse, pero si dejar de prestar atención al libro.

Huid de los programas informáticos y juegos adictivos. Si aun así os enfrentáis a uno, parad cada pocos minutos para adquirir la información del entorno donde se encuentra vuestro cuerpo.

¿Tienes una profesión o hobby que te requiere concentración?
 
¡TOMA MEDIDAS!